
Realiza ALBA cumbre extraordinaria en apoyo a Venezuela
En el Palacio de Miraflores (sede del Ejecutivo) y con la participación de jefes de Estado y de Gobierno, primeros ministros y cancilleres de los 12 países miembros de bloque, la reunión se pronuncia sobre un decreto de emergencia del presidente Barack Obama por considerar a Venezuela una amenaza.
De acuerdo con el mandatario Nicolás Maduro, la cita analizará acciones injerencistas de Washington luego de la orden ejecutiva del pasado 9 de marzo.
Al dar la bienvenida a los representantes de los paises del ALBA, Maduro subrayó la importancia de la unidad dentro de la región para enfrentar los actuales desafíos.
Los países del bloque del ALBA cerraron filas en respaldo a Venezuela ante las tensiones que han surgido con Estados Unidos, y en especial Cuba que a pesar de encontrarse en pleno proceso de restablecimiento de relaciones diplomáticas con Washington afirmó que no está dispuesta a tolerar ninguna injerencia o condicionamiento en los asuntos internos.
«Estados Unidos debería entender de una vez que es imposible seducir o comprar a Cuba ni intimidar a Venezuela. Nuestra unidad es indestructible», afirmó el presidente cubano Raúl Castro al ratificar el pleno respaldo de su gobierno a Caracas, su estrecho aliado de hace más de una década.
Castro sostuvo, durante su intervención en la cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, que Cuba no cederá «ni un ápice en la defensa de la soberanía e independencia, ni toleraremos ningún tipo de injerencia ni condicionamiento en nuestros asuntos internos».
«Hemos venido aquí a cerrar filas con Venezuela y con el ALBA», dijo el gobernante caribeño al asegurar que no «dejaremos nunca solos a nuestros hermanos de lucha».
Castro ratificó que acudirá a la Cumbre de las Américas que se realizará abril en Panamá para rechazar cualquier intento de aislar y amenazar a Venezuela y para reclamar el cese del bloqueo comercial a la isla.
El presidente venezolano Nicolás Maduro agradeció el apoyo de Cuba y otros diez socios del ALBA ante las tensiones diplomáticas que enfrenta con Estados Unidos, y descartó, durante un acto en el palacio de gobierno que fue difundido por la televisora estatal, que Venezuela represente una amenaza para los estadounidenses.
Maduro señaló que su gobierno está dispuesto a conversar con Washington para entablar relaciones de respeto y amistad.
Las tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y Venezuela se intensificaron a comienzos de mes luego que el gobierno estadounidense decidió congelar los bienes de siete funcionarios venezolanos y declarar al país sudamericano una amenaza extraordinaria para la seguridad nacional.
Los presidentes y primeros ministros del ALBA arribaron a la capital venezolana para expresar su respaldo al gobierno de Maduro, y definir posiciones conjuntas para la Cumbre de las Américas.
Entre los mandatarios figuran Evo Morales de Bolivia, Daniel Ortega de Nicaragua y Castro, y los primeros ministros de San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Dominica, Granada y Antigua y Barbuda.
El ALBA se creó en 2004 como una alternativa al Área de Libre Comercio de las Américas, y está integrada por Venezuela, Ecuador, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Antigua y Barbuda, Surinam y San Vicente y Las Granadinas.