DefensaDerechos HumanosFederalesPolítica

PLAN PROYECTO HUMANITARIO: IDENTIFICACIÓN DE RESTOS DE EX COMBATIENTES ARGENTINOS EN MALVINAS

UNA POLÍTICA DE ESTADO QUE SE INICIÓ EN EL AÑO 2012

El 9 de agosto comenzará la segunda etapa del Plan Proyecto Humanitario para la identificación de restos de excombatientes argentinos caídos en la Guerra de Malvinas.

El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus, dijo que «lo importante de este proceso es que es una política de Estado que se inició en 2012» con «el Gobierno de Cristina Kirchner».

El proceso estará a cargo del equipo del Comité Internacional de la Cruz Roja, de una experta del Equipo Argentino de Antropología Forense y de un especialista británico.

Desde el gobierno nacional destacaron «hemos logrado la identificación de 114 de nuestros héroes con las tumbas ya localizadas e identificadas en el Cementerio de Darwin» Gracias al acuerdo celebrado entre los gobiernos de Argentina y el Reino Unido en diciembre de 2016, pudimos hacer realidad esta iniciativa, a través de la cual se encomendó al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) la tarea de identificación de 121 tumbas (122 cuerpos) en el Cementerio de Darwin, cuyas lápidas decían “Soldado Argentino Sólo Conocido por Dios”.

El resto de las 237 tumbas que conforman el universo total del cementerio, ya se encontraban identificadas desde el momento de su inauguración en 1982.

Las tareas del Plan Humanitario se iniciaron con un largo proceso de entrevistas a los familiares interesados, quienes luego de informarse debidamente de las características del proyecto, debieron dar su consentimiento y aportar su correspondiente muestra de ADN.

Entre junio y agosto de 2017 se llevó adelante la toma de muestras en el cementerio de Darwin, a través de la instalación de un laboratorio móvil equipado con alta tecnología. Cada uno de los cuerpos exhumados fue colocado en un nuevo féretro y sepultado en su tumba original el mismo día de su exhumación, siempre guardando pleno respeto por la dignidad de los difuntos y concluyendo las tareas con una ceremonia religiosa.

El Equipo Argentino de Antropología Forense recibió las muestras remitidas por el CICR y realizó los análisis genéticos, de manera tal de concluir con los informes de identificación. En paralelo, otros dos laboratorios en Reino Unido y España se encargaron del control y la seguridad del análisis de ADN.

En declaraciones a la prensa, el funcionario destacó: «Lo importante de este proceso es que es una política de Estado que se inició en 2012 con el Gobierno de Cristina Kirchner, y en el 2016 se firmó el acuerdo con la Cruz Roja», destacó Filmus.

En ese sentido, sostuvo que el proceso de identificación «es importante porque es un reconocimiento de la sociedad argentina y su Gobierno al valor, el coraje, y la lucha de aquellos que cayeron en Malvinas».

«El Gobierno argentino está muy agradecido a la Cruz Roja porque hizo un papel muy importante en la mediación con el Reino Unido para que se posibilite el proceso de identificación», remarcó el funcionario.

En ese contexto, también destacó del organismo internacional «el trabajo operativo, el trabajo de campo» y señaló que «sin la Cruz Roja esto hubiera sido imposible».

Asimismo, resaltó «la voluntad del Gobierno de Alberto Fernández y el canciller, Felipe Solá, para hacer todos los esfuerzos para que entre este año y el próximo se pueda terminar todo el proceso de identificación».

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades