CulturaPrincipales

Violines de la Esperanza

El Ministerio de Cultura, el Centro Cultural Kirchner y la Embajada de Alemania invitan a la conferencia de prensa de Violines de la Esperanza (Violins of Hope) que se realizará el próximo viernes 17 de marzo a las 13 en el Centro Cultural Kirchner con motivo del concierto que tendrá lugar en el Auditorio Nacional. Estarán presentes autoridades del Ministerio, de la Embajada, integrantes de los Violines de la Esperanza y de la Orquesta Sinfónica Nacional.

Como parte de la programación del Foro Mundial de Derechos Humanos organizado por la UNESCO, se presenta el próximo 22 de marzo a las 20 en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner un concierto extraordinario de «Violins of Hope» (Violines de la Esperanza), con dirección y actuación solista del maestro Shlomo Mintz. Es una producción realizada junto a la Embajada de Alemania y la Orquesta Sinfónica Nacional, dependiente de la Dirección Nacional de Elencos Estables del Ministerio de Cultura de la Nación.

Basado en una colección privada de instrumentos de arco coleccionados desde el final de la Segunda Guerra Mundial, «Violins of Hope» utiliza varios de estos violines, violas y cellos recuperados por los luthiers Amnon y Avshalom Weinstein, padre e hijo. El programa está integrado por «Un sobreviviente de Varsovia», de Arnold Schönberg (con la participación de Marcelo Lombardero como narrador y el Coro Polifónico Nacional), el «Concierto para violin y orquesta en mi menor op. 64» de Mendelssohn y la «Obertura Trágica op. 81» de Brahms.

Acerca de «Violins of Hope» Dondequiera que hubo música, hubo esperanza

Los luthiers Amnon y Avshalom Weinstein, padre e hijo, quienes trabajan en Tel Aviv y en Estambul, son los dueños de la colección «Violins of Hope». Consiste en más de 100 instrumentos, cada uno con una historia, coleccionados desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Muchos de ellos pertenecieron a judíos antes y durante la guerra. Algunos de ellos son símbolos de klezmer y de otras tradiciones judías, que fueron destruidas casi por completo durante el Holocausto.

Son símbolos de esperanza y una forma de decir: Recuérdame, recuérdennos. La vida es buena, celébrenla por aquellos que perecieron, por aquellos que sobrevivieron. Por toda la gente. Los nazis utilizaron a la música, y especialmente a los violines, para humillar y degradar a los judíos en los guetos y en los campos de concentración. Confiscaron varios miles de instrumentos pertenecientes a judíos en toda Europa.

Conciertos como el de hoy son la respuesta suprema a sus planes de aniquilación de un pueblo y su cultura, de destrucción de vidas humanas y de la libertad. Gracias al arte de los Weinstein, su sonido es digno de los mejores músicos y grandes salas de concierto, como en Jerusalén, Estambul, Paris, Londres, Berlin, Madrid y Buenos Aires, entre otras ciudades.

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades