
Timerman: El Memorándum de Entendimiento firmado con Irán fue un «éxito diplomático»
Argentina presentó distintos documentos en «foros internacionales» en donde se «ganó apoyos», para que «Irán se convenza de que lo mejor era negociar con el país, y eso fue logrado», dijo el Canciller en declaraciones a la TV Pública, y agregó que «lo increíble es lo que sucedió después de haber logrado ese éxito diplomático», al que consideró como el resultado de «una constante de Néstor y Cristina Kirchner de poner a la misma altura del tema Malvinas a la causa AMIA.
A la Presidenta «la atacaron desde el primer momento por haberlo informado por Twitter» sostuvo, y recordó también que, tras el acuerdo con Irán firmado por distintas potencias mundiales, «todos los líderes que participaron lo dijeron» en esa red social, hoy «transformada en una forma de comunicación aceptada en todo el mundo».
«No le podían reconocer al gobierno de Cristina este éxito diplomático», consideró Timerman y remarcó que «los fondos buitre los que pergeñaron la idea de asociar a Cristina y el gobierno argentino con un estado terrorista, mucho antes que el fallecido fiscal Nisman y la oposición argentina».
«Ahí comenzaron una serie de reuniones no causales en las cuales distintos personajes de la República Argentina y la extrema derecha de Estados Unidos empezaron a atacar a los países que tienen gobiernos populares en América Latina», relató el funcionario, quien denunció «una campaña feroz para decir que estos gobiernos eran socios de Irán».
El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores comparó la situación con la reciente firma del acuerdo nuclear entre Irán y las potencias. «Hasta el Papa lo celebró», remarcó. «Yo también lo celebro, porque estamos obligados a negociar con quienes tenemos disputas y resolver de común acuerdo y pacíficamente», aclaró.
Timerman insistió con que el Memorándum con Irán sellado en 2013 tenía «lo más importante que pedían las víctimas, es decir, que el juez de la causa Canicoba Corral pueda interrogar a los sospechosos que tienen alerta roja por parte de Interpol». Al respecto, recordó que «en Argentina no se puede juzgar a nadie en ausencia e Irán tiene el derecho a no extraditar», por lo que, si continuaba dicha situación, «nunca iba a haber un juicio».
«Convencer a Irán no fue una tarea fácil porque era permitir que el juez viaje y les tome indagatoria» a los sospechados de haber volado el edificio de la AMIA en 1994, y «la posibilidad de que el juez se traslade a Teherán era la única posibilidad que había para que la causa avance», dijo el canciller.