
Podemos cierra su campaña en Andalucía y dice que «el cambio es irreversible»
Era un desafío llenar Dos Hermanas, pero lo han conseguido. Podemos ha puesto toda la carne en el asador para el cierre de la campaña andaluza este viernes, en un mitin en el que han convocado cerca de 16.500 personas reunidas en el velódromo sevillano.
El PSOE acostumbra a utilizar el recinto en sus actos de más brillo, y Podemos ha querido darle un nuevo significado,presentándose ante los andaluces como la única opción para acabar con la austeridad que ha herido de gravedad a Andalucía, reivindicando su lugar en el tablero político en el que irrumpió hace casi un año.
Pablo Iglesias e Íñigo Errejón han sido decisivos para lograrlo, dando un espaldarazo al proyecto político de Teresa Rodríguez, la candidata de Podemos para disputar la Junta de Andalucía a Susana Díaz.
En los 15 días de campaña Rodríguez ha jugado todas sus cartas para convencer a los andaluces de que su proyecto es distinto, de que no pueden volver a dejar las instituciones “en manos de los mismos”, los responsables de la Gürtel o los EREs.
“Llevamos un año escuchando al partido del no, al partido del no se puede. Nosotros les decimos que sí se puede”, prometía Pablo Iglesias al subir al escenario. “El domingo salimos a ganar, el domingo Teresa presidenta”, apostillaba Iglesias, insistiendo en que el cambio político comienza en Andalucía y seguirá por el resto de autonomías, “a pesar de que el pacto es que gane el partido de la flor en la mano en Andalucía y el partido de las gaviotas en Madrid”.
Iglesias, Rodríguez y Errejón han puesto a las personas mayores en el eje de su discurso, destinado a convencer a los indecisos, a apelar a quienes antes votaron a los socialistas y hoy podrían a apostar por el cambio. “No puede ser que los que han mandado 35 años lo sigan haciendo. No es sólo un problema de que sean corruptos, son ineficaces, son torpes”, clamaba Iglesias, el más crítico con sus adversarios políticos.
Iglesias es el que más se ha explayado cargando contra la corrupción, contra los abusos y excesos “de los de arriba”, “los buitres” y al que Teresa Rodríguez ha presentado como “el próximo presidente del Gobierno”.
“Todos unidos, todas las banderas, todos los colores”. “En el proyecto del cambio cabe mucha gente: somos un pueblo y vamos a cambiar”. “No salimos a perder, nos gusta el último minuto, y vamos a ganar”, expresaba.
Teresa Rodríguez visiblemente emocionada en varias ocasiones, la candidata ha defendido que la irrupción de su partido ya ha trastocado el sistema político, independientemente de los resultados que cosechen este domingo. «De alguna manera ya hemos ganado: el cambio es irreversible”.
Establecidas las diferencias entre Podemos y los agentes del bipartidismo, Rodríguez ha puesto sobre la mesa las que existen entre los políticos de la “casta” y ella misma, definiéndose como “una persona normal”. “El 22 de marzo va a llegar la primavera a Andalucía”, respondía.
Íñigo Errejón, secretario político de Podemos, ha comparado la situación que afronta su partido con la que vivió el pasado mes de mayo en las elecciones europeas, cuando dieron la vuelta a las encuestas y golpearon al bipartidismo. «Han llegado cansados a la campaña. Les ha vuelto a poder la arrogancia, han vuelto a confundir tener mucho dinero y spots publicitarios con tener mucho pueblo y mucho voto, por eso les duplicamos en número en el velódromo», clamaba.
Errejón ha cargado contra PP y PSOE por intentar repartirse las administraciones «como si fueran monedas de cambio», por «no pagar las deudas a los bancos porque después les hacen las leyes a medida». Entre gritos de «¡Sí se puede!», el secretario político ha prometido que estos comicios «no son corrientes», que el cambio político «es irreversible» a partir del domingo.
«Somos conscientes de que en estas elecciones nos jugamos mucho más que girar al centroderecha o al centroizquierda». «Lo que nos estamos jugando también son las mejores herencias de nuestros abuelos y abuelas, que lo dieron todo para que este fuera un país de derechos y de ciudadanos». «No vamos a volver atrás: las instituciones al servicio de la gente, a abrir puertas y ventanas», bramaba, cosechando nuevos aplausos.
A 48 horas de que se conozcan los resultados, y con la jornada de reflexión por delante, la suerte está echada. Salvo que se produzcan enormes sorpresas el equipo de Teresa Rodríguez entrará en las instituciones después del domingo.
Será su primera vez en las instituciones españolas, la toma de contacto y a la vez el primer paso de la larga carrera electoral que culmina a finales de año con las generales en las que intentarán echar a Mariano Rajoy del Palacio de la Moncloa, el objetivo principal de Podemos para «devolver las instituciones a los ciudadanos».