Justicia

Pedraza seguirá detenido en Ezeiza por la causa Mariano Ferreyra

 

 

 

La Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal rechazó el recurso extraordinario presentado por la defensa de José Ángel Pedraza contra la decisión de ese mismo Tribunal que en diciembre pasado confirmó la negativa al arresto domiciliario del ex secretario General de la Unión Ferroviaria condenado a 15 años de prisión por el asesinato del militante Mariano Ferreyra.

La resolución, del 18 de  marzo, lleva la firma de Liliana Catucci, Mariano Hernán Borinsky y Juan Carlos Gemignani.

Pedraza, que está preso en la cárcel de Ezeiza, había pedido el beneficio de cumplir los trece años que le restan de condena en su casa por padecer mal de Parkinson y deterioro cognitivo. También presentó comprobantes médicos de padecer hipertensión arterial, hipertrofia concéntrica moderada a severa del ventrículo izquierdo y bloqueo de rama derecha, con riesgo elevado de mortalidad cardiovascular.

El Tribunal Oral Criminal 21 -que lo había condenado- rechazó el año pasado el pedido de prisión domiciliaria. Los camaristas Ana María Figueroa y Juan Carlos Gemignani plantaron que “a la luz de los informes médicos” Pedraza debía seguir en prisión ya que el hospital del penal cuenta con los recursos para su atención.

En esa oportunidad la jueza Liliana Catucci había votado en disidencia. Se pronunció a favor de la prisión domiciliaria para Pedraza atento a “las afecciones cardíacas que presenta el encausado, además del síndrome del tipo parkinsonismo, múltiples infartos cerebrales crónicos, deterioro cognitivo de grado moderado a severo, y complicaciones para caminar”. La camarista aludió al “alto riesgo de vida”.

Ante la negativa, la defensa intentó volver a poner en discusión el tema pero el fallo del miércoles se los negó.

Pedraza fue detenido en febrero del 2011 en un lujoso departamento del edificio El Faro de Puerto Madero, con vista al río, pero presentó como domicilio judicial otro departamento en la avenida del Libertador con vista a los bosques de Palermo. En abril de 2013 el Tribunal Oral en lo Criminal 24 de la Ciudad de Buenos Aires lo condenó como “partícipe necesario” del crimen del joven militante del Partido Obrero, baleado por una patota ferroviaria que agredió a obreros tercerizados del ferrocarril Roca que reclamaban pasar a la planta.(Infojus)

 

 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades