Política

“Macri está destruyendo las industrias santafesinas”

Un informe presentado por Leandro Busatto, diputado de Unidad Ciudadana de Santa Fe, detalló que entre 2015 y 2018, cerraron 263 industrias y se perdieron 3.215 empleos industriales. “En ninguno de los 19 departamentos hay más empresas que las que estaban registradas en diciembre de 2015”.

 

Hugo Gulman

Hugo Gulman

 

Según el informe presentado, cerraron en la provincia 2.726 empresas entre diciembre de 2015 y junio de 2018. En el sector industrial cerraron 263 firmas y se perdieron 3.215 empleos, así como cayó considerablemente la utilización de la capacidad industrial, como consecuencia del desplome de la actividad metalúrgica.

 

Además, presentó un mapa interactivo con un relevamiento de las noticias de despidos y cierres de empresas publicadas en los medios de comunicación entre el 10 de diciembre de 2015 y el 1° de agosto de 2018. Allí contabiliza 3.929 cesantías, con un fuerte impacto sobre el sector metalúrgico, en el que hubo más de 600 bajas y muchas industrias bajaron las persianas.

 

“Cambiemos está destruyendo las industrias santafesinas. Los aumentos tarifarios decididos por el Ejecutivo nacional, que fueron acompañados sin titubeos por la administración provincial, sumados a la devaluación de los últimos meses, dispararon los costos de producción de industrias que, encima, deben afrontar la apertura indiscriminada de las importaciones”, afirmó Busatto. Además, sostuvo que el desplome del poder adquisitivo de la clase media afectó los niveles de ventas, por lo que el ajuste macrista selló la suerte de 2.611 locales comerciales en Rosario.

 

El diputado explicó que esta política afecta a a cada pueblo y ciudad de danta Fe, ya que en ninguno de los 19 departamentos se registra un mayor número de empresas que en 2015. “Hay, además, una pérdida de la calidad del empleo: el 53,2% de los nuevos empleos que se generaron en el país son monotributistas. Mayormente, trabajadores despedidos que con la indemnización abrieron un negocio, en un contexto absolutamente desfavorable”, enfatizó.

 

Busatto propuso paliar la grave situación de la provincia presentando un proyecto de ley para la creación de un “FONDO ANTICÍCLICO DE PRESERVACIÓN DEL EMPLEO” destinado a trabajadores de empresas o sectores privados en proceso de declinación económica o áreas geográficas en crisis. El objetivo es brindar desde el Estado Provincial, una ayuda económica a las empresas para preservar las fuentes de trabajo.

 

El proyecto establece que cada beneficiario reciba una suma fija mensual de hasta el cincuenta por ciento (50%) del Salario Mínimo, Vital y Móvil, la que se destinará a completar la remuneración básica correspondiente en concepto de colaboración económica. Este beneficio será otorgado a las empresas adheridas al programa por un plazo de hasta seis meses, con prórrogas de hasta dieciocho meses. “La empresa deberá cumplir con sus obligaciones laborales, sociales y previsionales y no podrá realizar suspensiones ni despidos sin justa causa durante el transcurso del beneficio y por un plazo de seis meses, una vez finalizado”.

 

Participaron del encuentro representantes de entidades gremiales, industriales, multisectoriales, de las pequeñas y medianas empresas: Asociación Empresaria de Rosario, Confederación Argentina de la Mediana Empresa(Came), Centro Unión Almaceneros, Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), La Bancaria, Sindicato de Trabajadores Judiciales (SiTraJu), Sindicato Trabajadores de Peajes (Sutracovi), Asociación de Prensa, Sindicato de Docentes Privados (Sadop), Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), Sindicato de Trabajadores Telefónicos (SiTraTel) Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario y Sindicato Obrero del Caucho y Afines (SOCAYA).

 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades