
En diálogo con el programa radial Temprano para Imposibles, el General Milani, relató la extorsión que padeció a manos del grupo Clarín.
“Cuando me hice cargo del Ejército y comenzó el ataque sistemático contra mi persona, tuve una reunión, en ese momento, mucho antes de ser detenido, con un directivo importante del grupo Clarín, en la cual me propuso, ni más ni menos, que si yo colaboraba con ellos se iban a acabar los problemas políticos, mediáticos y judiciales; colaborar significa colaborar como lo hacía Stuiso, que era funcionario de la SIDE pero colaboraba y trabajaba para el grupo Clarín”.
El directivo a cargo de la extorsión fue Jorge Rendo, actual número dos del grupo y reciente responsable de dádivas a jueces y fiscales en Lago Escondido, conocidas a partir de los chats de Marcelo D’Alessandro, ex ministro de Seguridad de Larreta.
El militar relata el modus operandi del grupo. Sus programas, especialmente Jorge Lanata, armaban una acusación falsa, sobre ella se montaban dirigentes opositores como Carrió o Bullrich que hacían la denuncia judicial basados en el programa televisivo y los agentes de Clarín en el Poder Judicial estimulaban los expedientes. El relato corrobora el funcionamiento de una asociación ilícita, estatal y paraestatal, una mafia que actúa de modo confabulado, que ha infectado buena parte del Poder Judicial y cuyo vértice es el grupo presidido por Héctor Magnetto.
Por otra parte, Milani rechaza absolutamente el involucramiento de las Fuerzas Armadas en seguridad interna, específicamente en Rosario, tal como propuso Patricia Bullrich. “las Fuerzas federales (Gendarmería, Prefectura, Policía Federal, etc.) están preparadas y equipadas para eso”, las Fuerzas Armadas sólo pueden ayudar en las fronteras o en objetivos estratégicos de modo tal que se libere personal, afirma con contundencia.
Asimismo recordó su trabajo con Hebe de Bonafini y Madres de Plaza de Mayo en obras para proveer agua potable y cloacas a barrios carenciados del Gran Buenos Aires.
Entrevista a César Milani
Temprano para Imposibles: Hemos hablado reiteradamente en nuestro programa del proceso al que fue sometido el General César Milani, del que fue exculpado recientemente. Siempre nos ha parecido terriblemente injusto el modo en que lo llevaron a la cárcel, ahora lo corroboraron los jueces que lo absolvieron. ¿Estamos en lo correcto, General?
César Milani: En 2013, cuando me hice cargo del Ejército, manifesté que el Ejército debía sustentarse en un proyecto nacional, lo sigo creyendo, por supuesto. A partir de ahí comencé a tener una inédita serie de amenazas, como nunca tuvo un jefe del Ejército. Durante los años de mi gestión me armaron entre 15 y 20 causas. Las más llamativas fueron las causas de lesa humanidad, dos en La Rioja, una en Tucumán, otra por enriquecimiento ilícito, espionaje ilegal, y otras causas menores. Todas armadas, inventadas. En todas he sido absuelto o sobreseído, o algunas directamente se archivaron por las barbaridades que decían las acusaciones. La última fue la de enriquecimiento ilícito.
TpI: En nuestro programa hemos relatado un hecho que queremos que usted certifique. Una de las causas, por lo menos, por las que ud. estuvo en prisión comenzó en un programa del grupo Clarín. Luego, en prisión a usted lo visitó un directivo de ese grupo. ¿Es así?
CM: En realidad las causas principales me las armaron desde el grupo Clarín en connivencia con la oposición, Carrió, Morales, Bullrich, y una serie de personajes más. Básicamente comenzaron con un programa completo que me dedicó Lanata, en que me acusaba de distintas cosas y con eso vinieron las denuncias penales. Las más importantes se originaron en el grupo Clarín.
Cuando me hice cargo del Ejército y comenzó el ataque sistemático contra mi persona, tuve una reunión, en ese momento, mucho antes de ser detenido, con un directivo importante del grupo Clarín, en la cual me propuso, ni más ni menos, que si yo colaboraba con ellos se iban a acabar los problemas políticos, mediáticos y judiciales; colaborar significa colaborar como lo hacía Stuiso, que era funcionario de la SIDE pero colaboraba y trabajaba para el grupo Clarín.
Se imaginarán cuál fue mi reacción. Ahí se terminó la conversación. A partir de entonces continuaron con el asedio, cuarenta tapas de Clarín, de La Nación, innumerable cantidad de artículos, escritos, televisivos, radiales, en los que se me acusaba de todo.
En todas, todas las causas he sido absuelto o sobreseído.
Si hubiera transado con el ofrecimiento de este directivo, seguramente no hubiera tenido ninguna causa, ni hubiese estado detenido tres años en la prisión.
TpI: ¿Jorge Rendo es el directivo del grupo Clarín al que hace mención?
CM: Exactamente.
TpI: Fue muy llamativa, no sé si ese es el adjetivo correcto, la buena relación que usted supo cultivar con Hebe de Bonafini. ¿Nos quiere comentar algo al respecto?
CM: Fíjense que algunos grupos de izquierda hacen el caldo gordo a la derecha, en este caso pasó lo mismo. La derecha, a través de Clarín, Lanata, La Nación, Morales (Solá), Santoro, Carrió, Bullrich, me hicieron las denuncias, especialmente las de lesa humanidad, y, por supuesto grupos de la izquierda y algunos de Derechos Humanos creyeron esta farsa, estas causas armadas y a partir de ese momento comencé a ser enemigo de esos grupos. Al día siguiente de este programa de televisión, me llamó Hebe por teléfono y me dijo “-General, yo sé que todo esto es una farsa, que son todas causas armadas y sepa que tiene mi solidaridad, y lo invito a que venga a la Casa de las Madres, así charlamos algo que a mí me interesa”. Yo fui a la Casa de las Madres, nos sacamos una foto que fue muy publicitada. Ahí me comentó que estaba trabajando con gente necesitada en barrios carenciados, y me pidió colaboración de pequeños grupos del Ejército, del arma de Ingenieros para conseguir agua potable y cloacas para los barrios. Por supuesto que colaboramos.
Allí forjamos una relación. Ella siempre se manifestó convencida de mi inocencia y se enfrentó a organismos de Derechos Humanos, así como yo me enfrenté a viejos militares retirados que opinaban todo lo contrario. Cuando fui absuelto en todas las causas, Hebe hizo declaraciones señalando que había tenido razón. Por supuesto, ninguna de las organizaciones que me habían señalado dijo nada ni pidió las disculpas que hubieran correspondido.
TpI: Vamos a tratar un tema que le va a interesar más porque tiene que ver con lo suyo. Hay un movimiento de los patrones geopolíticos, está la guerra en Ucrania, todo esto que ocurre ¿hace repensar, o no, la defensa nacional?
CM: Yo sostuve, en su momento, hace un año atrás, y lo vuelvo a sostener, Putin es uno de los líderes políticos más importantes de este siglo, fundamentalmente porque más allá de las razones tácticas que tuvo para invadir Ucrania, acordémonos que en 2014 produjeron un golpe de estado con el que colocaron un presidente pro Estados Unidos, pro OTAN, que hostigó fuertemente al territorio del Donbass, que tiene una población pro rusa, donde se habla ruso. El gobierno de Kiev se comportó como los estados hitlerianos en la Segunda Guerra Mundial. Todo esto fue muy raro, se fue profundizando, Zelensky permitió cada día más la intromisión de Estados europeos como Alemania, Francia, Inglaterra y la OTAN, Estados Unidos. Lo que quería la OTAN era sumar a Ucrania con lo que quedaría a las puertas de Rusia. Putin ya había manifestado en varias oportunidades que Rusia no lo permitiría, que Ucrania era un “estado tapón” que servía de salvaguardas de sus fronteras. Esto no se respetó.
Desde la caída del muro de Berlín, en cinco ocasiones la OTAN se expandió hacia el este, a pesar de las promesas estadounidenses en contrario.
Llegados a Ucrania, y luego de las advertencias de Putin, se produjo la invasión.
Pero eso es historia, lo importante acá es que con la decisión rusa de la invasión se produce un quiebre de los paradigmas geopolíticos en el mundo. De la unilateralidad, de Estados Unidos gran policía del mundo, pasamos a la multipolaridad, aún no consolidado pero en camino a un mundo multipolar. Se agrupan naciones en el este asiático, distintas asociaciones en función de intereses nacionales políticos, económicos, comerciales, militares, migratorios. A estos bloques, Estados Unidos no les dicta las tareas. Tendrán rol preponderante en el futuro próximo.
Estados Unidos va a ser uno más. La ironía es que Estados Unidos pretende presentarse como el país de las libertades, cuando desde la guerra de Vietnam hubo cerca de 280 guerras en el mundo, de las cuales Estados Unidos inició más de 180. Estados Unidos no tiene autoridad moral para hablar de Derechos Humanos ni de libertades individuales porque en todas esas guerras, todas esas invasiones, hubo cientos de miles de muertos civiles.
TpI: Ha sido muy generoso con su tiempo, General.
CM: Déjeme agregar algo reciente. Dos minutos. La, yo diría, impresentable, improvisada, ex ministra de Seguridad de Macri, Bullrich, ha dicho nuevamente que “para solucionar el problema en Rosario hay que involucrar a las Fuerzas Armadas”. Nada más falso. Nada más falso que eso. Como dije en reiteradas oportunidades, las FFAA pueden colaborar fortaleciendo la vigilancia en las fronteras y fortaleciendo la vigilancia en los objetivos estratégicos, de manera de desprender gente y que las Fuerzas federales, que están preparadas y equipadas para eso, que son Gendarmería, Prefectura, Policía Federal, etc., se dedique fuertemente a combatir el narcotráfico en los grandes centros urbanos.
TpI: Muy importante y atinada intervención. Muchas gracias, General.
Entrevista al General César Milani
https://archive.org/details/entrevista-a-cesar-milani-030323