Internacionales

Evo Morales asumirá su tercer mandato consecutivo

 

 

 

El resultado de las elecciones presidenciales que tuvieron lugar en octubre del año pasado, mostraron la consolidación del gobiern de Morales, con apoyo de indígenas, campesinos, trabajadores, pero también de sectores empresarios y clases medias.

Derrotadas las intentonas golpistas del 2008 con epicentro en Santa Cruz, donde se concentró el “nucleo fascista”, en los comicios de octubre “se logró integrar al oriente boliviano y unificar el país”, afirmó el vicepresidente Alvaro García Linera en una entrevista realizada un día antes de las elecciones de octubre, cuando Télam le pidió una evaluación sobre los comicios.

En la asunción de este segundo mandato según la nueva Constitución plebiscitada en 2009, el gobierno boliviano espera a representantes de más de 40 países en la ceremonia indígena de investidura del presidente Evo Morales en el antiguo templo aimara de Tiahuanacu, y al día siguiente su discurso de asunción ante el parlamento, que nuevamente tendrá más de los dos tercios de sus bancas en manos del MAS.

El vicecanciller boliviano, Juan Carlos Alurralde, afirmó en una entrevista con la radio estatal que hasta ahora hay «más de 40 países acreditados» para la ceremonia, que tendrá lugar un día antes del acto oficial de investidura en el Palacio Legislativo de La Paz el jueves 22.

También indicó que en la «ceremonia espiritual» estarán presentes representantes de movimientos sociales de seis países.

Entre los mandatarios que asistan a la posesión del cargo no estará la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, en un gesto que muestra la tensión que hay entre ambos países por el reclamo de una salida al mar de Bolivia, que llevó el caso ante la Corte Internacional de Justicia.

El presidente boliviano Evo Morales comenzará el 22 de enero su tercer mandato consecutivo con el apoyo de dos tercios en la Asamblea Legislativa, luego de obtener 61% de los votos en las elecciones del pasado 12 de octubre.

Morales asumirá el 22 de enero su tercera gestión (2015-2020), que a decir de analistas, políticos y el gobierno, será clave para mantener el crecimiento económico y demostrar los frutos de las inversiones millonarias en la industrialización para el desarrollo del país.

El politólogo Marcelo Silva dijo que el mandatario tiene el panorama favorable en lo político con los dos tercios de la Asamblea Legislativa, en lo social con el apoyo de más del 60% de la gente y en lo económico con el crecimiento continuo.

«Estos argumentos pueden ser las claves para convencer a la ciudadanía de una reelección indefinida», sin embargo el futuro inmediato debe afrontar dos retos cruciales para su nueva gestión, resolver las crisis de la justicia y los efectos de la baja del costo del petróleo, planteó Silva.

Analistas políticos, asambleístas y el gobierno coincidieron por separado que Morales se ha constituido en el presidente histórico por varias razones, como ser el primer indígena en llegar a la presidencia y lograr victorias electorales consecutivas con más del 50% de los votos.

Además de conseguir estabilidad económica, Morales se ha enfrentado de manera abierta a Estados Unidos, ha apostado a la inclusión y se atrevió a la nacionalización de los recursos naturales.

Por su parte, el politólogo Franklin Pareja dijo que es necesario ser ecuánimes en la evaluación de la gestión de Morales y la calificó de histórica, principalmente por la estabilidad económica, política y social.

Pareja afirmó que el triunfo electoral de octubre de 2014 del presidente Morales con más del 61% de los votos, con el cual aseguró un tercer mandato consecutivo hasta 2020, es la confianza que el pueblo tiene en su gestión, principalmente en su liderazgo, «lógicamente por los cambios y estabilidad».

Por su parte el presidente de la Comisión de Constitución del Senado, René Martínez, destacó que Morales ganó todas las elecciones generales, revocatorios, constitucionales, subnacionales y consiguió estructurar, con apoyo de las bases sociales, un gobierno revolucionario que encaró la nacionalización de los recursos naturales.

El mandatario boliviano le devolvió la dignidad al país al «romper las cadenas del sometimiento estadounidense», aseguró.

 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades