Política

«Argentina no representa una amenaza militar para los habitantes de las islas»

 

 

 

 

Al cumplirse el 33º aniversario del inicio de la guerra de Malvinas, Alicia Castro publicó un artículo de opinión en el diario londinense The Independent, donde reiteró que «Argentina no representa una amenaza militar para los habitantes de las Islas Malvinas», y puntualizó que «es posible deducir que el gobierno conservador, en período electoral, quiere agitar el fantasma de 1982 para reflotar la figura de Margaret Thatcher, quien obtuvo con aquella guerra un formidable rédito electoral. También es evidente que el gobierno está intentando defender el presupuesto de defensa».

En su texto, la diplomática remarcó que así como cada 24 de marzo los argentinos le dicen «nunca más» a una dictadura militar, el 2 de abril «recordamos a los veteranos y a los caídos en ese conflicto, reiterando que Argentina nunca más irá a una guerra por Malvinas».

Además, recordó que «en su primer debate televisado de campaña, David Cameron no pudo justificar que el número de ‘bancos de comida’ (food banks) haya aumentado dramáticamente de 66 a 421 durante su gobierno, con casi un millón de personas dependiendo de esa dádiva, en un país rico».

«En el contexto de los severos ajustes en materia de salud, de educación y beneficios sociales, muchos ciudadanos no quieren ver invertidos sus impuestos en gastos de defensa; en especial, si se trata de mantener una costosa base militar en unas islas remotas, para impedir una invasión que nunca ocurrirá», escribió. Para resumir, dijo: «Sabemos que en época de elecciones los políticos identifican los temas sensibles a la opinión pública».

Luego, durante una entrevista radial sostuvo que «sin dudas» la relación con Gran Bretaña «sería otra» de no haber ocurrido el conflicto bélico, «porque la excusa que pone el Reino Unido para no dialogar y para no negociar es la Guerra, es la única excusa que usa junto a la libre determinación (de los habitantes del archipiélago)».

Y amplió: «Hay constancias de que, en aquel momento, dentro del Gobierno del Reino Unido, había muchos que pensaban que había que devolverle la soberanía a Argentina». «En 1965, Naciones Unidas reconoce y establece que hay una situación colonial en Malvinas. Desde 1966 hasta 1982, hubo negociaciones que trataron el tema de la soberanía. Se contemplaron varias posibilidades como la administración compartida. El Reino Unido devolvió Hong Kong, por ejemplo», concluyó.

 

 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades