
Mesas socioeducativas en La Matanza
La Secretaría de Desarrollo Social de La Matanza, a través del eje de Niñez, Juventud y Adolescencia, y la Dirección de Políticas Socioeducativas Región 3 de Educación, organizaron un encuentro de escuelas en el marco del programa nacional de “Mesas Socioeducativas para la Inclusión y la Igualdad”
En el encuentro, desarrollado en la Escuela de Educación Secundaria Nº 13 de Lomas del Mirador, se puso en valor el recorrido realizado en materia de integración educativa desde el 2009 y se reconoció el rol protagónico de los participantes en las transformaciones logradas. Participaron más de 100 jóvenes y adultos provenientes de los Programas ENVIÓN y PODÉS, Escuelas de Villa Celina, Villa Luzuriaga, Ciudad Evita, barrios de Puerta de Hierro, San Petersburgo, Bid 22 de Enero, Puerta, autoridades de la Dirección de Políticas Socioeducativas Región 3 de Educación, entre otros.
pasar de prevención del abandono escolar a Mesas Socioeducativas para la Inclusión y la Igualdad le da un lugar a la comunidad educativa que es muy importante
Los objetivos que persiguen los encuentros son aumentar la capacidad de la comunidad educativa para garantizar el derecho a la educación, fortalecer la participación de los jóvenes en los proyectos que se realicen y aumentar la interacción de las escuelas con los equipos del Sistema de Protección y Promoción de Derechos. Según Giancarlo Leccese, coordinador del programa PODÉS, “pasar de prevención del abandono escolar a Mesas Socioeducativas para la Inclusión y la Igualdad le da un lugar a la comunidad educativa que es muy importante”.
Las Mesas Socioeducativas para la Inclusión y la Igualdad consisten en una política pública impulsada por la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas, perteneciente al Ministerio de Educación de La Nación, que propicia el trabajo en conjunto de los actores del sistema educativo del territorio y los gobiernos municipales, provinciales y nacionales.