Política

Entrevista IB24| Goodman “Desde junio de 2017 no nos aumentan y nos pagan en cuotas”

El Secretario General de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECH) responzabilizó al gobernador de entregar los recursos naturales y pagar los sueldos en cuotas. Reclamó que se reinstale el boleto gratuito a docentes y auxiliares, y adviertió que ya son impagables los aumentos de precios tras la reciente devaluación: “El corte de carne más barato no baja de los 220 pesos”.

Hugo Gulman

Los trabajadores estatales de Chubut están atravesando momentos de numerosas dificultades. Se encuentra prácticamente paralizada la actividad ministerial y legislativa y uno de los sectores más afectados de Chubut es el de los docentes, que llevan casi dos semanas ocupando el Ministerio de Educación

Según el Secretario General de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECH), Santiago Goodman, lo complejo es el destino elegido por el gobierno de Mariano Arcioni, al que califica como una continuidad del proceso que venía desarrollando hasta octubre del año pasado el fallecido Mario Das Neves. “Chubut es la provincia más endeudada con bonos, dólares, letras y un fondo fiduciario nacional, y ahora pretenden realizar un fideicomiso para contraer nueva deuda”.

El dirigente analizó que ante la decisión del gobierno nacional  de mudar la mayoría de los equipos de YPF a Vaca Muerta, la producción ha disminuido enormemente y con esta realidad ya padecen un congelamiento del salario de los estatales a junio de 2017, con pagos escalonados los días 15, 25 y 28, cuando siempre cobraban antes del tercer día hábil de cada mes. “Esto destruyó nuestra economía familiar y ha tenido un impacto altísimo en las economías regionales”, lamentó.

En declaraciones al programa Horas Extras, por Radio Rebelde, Goodman observó que el gobernador firmó el pacto fiscal y entregó los recursos provinciales a Nación y ahora pretende instalar la minería a cielo abierto para la extracción de plata como única solución a esta crisis. En respuesta a esto, la Mesa de Unidad Sindical, que nuclea a los gremios con representación estatal, propone ‘meter mano’ en los sectores enriquecidos a costa de los trabajadores. “Hay 300.000 hectáreas de Benetton que no tributan impuestos provinciales”.

Ante este horizonte, llevan 85 días de acampe frente a la casa de gobierno y doce frente al ministerio de educación con ocupación pacífica. Hay 65 trabajadores adentro, más de cien durante la noche y unos mil quinientos de día, según las posibilidades de viajar, una de las grandes dificultades derivadas de cobrar los salarios escalonadamente, en especial para los compañeros de Trelew, Madryn o Gaiman. “El gobierno incumple la ley de transporte escolar gratuito, que contiene también a los trabajadores de la educación, docentes y auxiliares, la cerró por decreto”.

El gremialista no vislumbra una solución a corto plazo por parte del gobierno provincial, ya que Arcioni nunca se reunió con los trabajadores. “Envía a sus ministros, que nos proponen mil pesos para los que ganan hasta 30.000 y para el resto cero pesos, con un salario congelado a junio de 2017”.

En Chubut están llegando a la quinta semana ininterrumpida de paro docente, aunque superan los 55 días de paro con los realizados en conjunto con la mesa de unidad sindical. La provincia también sobrelleva una virtual parálisis legislativa porque los trabajadores cobran después del 28 y realizan retenciones de tareas desde el primer día hábil. “En mayo sólo hubieron dos sesiones, no sólo los trabajadores de la educación venimos de un largo proceso de crisis”.

Las condiciones de vida se han deteriorado en forma notable. El alza de los precios como consecuencia de la disparada del dólar y la inflación, sumado a que los precios de la Patagonia suelen ser más elevados que la media, llevaron los insumos a valores inaccesibles. “Es increíble lo que aumenta semanalmente los fideos o el arroz y el corte de carne más barato no baja de 220 pesos. Sólo la carne picada, que cuesta 180”.

 

 

Desde ATECH señalan que esperan para hoy una solución y se harán presentes en la Legislatura para tratamiento del fondo que se creará para educación, salud y seguridad. “Vamos a estar todos los estatales defendiendo la idea: los que siempre ganaron en esta crisis tienen que pagar eso: los grandes terratenientes, los petroleros, la energía eólica y la pesca, que en nuestra provincia se lleva millones de dólares”.

Mientras tanto, el gobernador Arcioni  pidió a los docentes que vuelvan a las aulas y se discutan los salarios a partir del lunes 18. «No se sabe a quién convocan, parece más una ‘zaraza‘ por parte del Gobierno”, finalizó.

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades