Política

El proyecto de estatización de los ferrocarriles llegó al Congreso

 

 

 

 

La medida había sido anunciada el 1 de marzo por la presidenta Cristina Kirchner, durante la apertura del período de sesiones ordinarias, en el Congreso, y la confirmación de su envío a la Cámara baja fue realizada por Randazzo, durante una conferencia en Casa de Gobierno.

El primer paso hacia la estatización se dio el 2 de marzo, con la publicación de la medida en el Boletín Oficial, a partir de la cual el Estado se hacía cargo de las operaciones del Mitre, San Martín, Belgrano Sur y Roca, que estaban en manos de los privados Roggio y Emepa.

 

 

El texto, que consta de 21 artículos, otorga al Estado la «plena administración de la infraestructura ferroviaria en todo el territorio nacional», con potestad para «desafectar bienes, rescatar, reconvenir o renegociar contratos de concesión suscriptos con Nuevo Central Argentino, Ferroexpreso Pampeano, Ferrosur Roca, Metrovías y Ferrovías.

“El objetivo es la recuperación de todo el sistema ferroviario nacional partiendo de una idea central que tiene que ver con haber podido demostrar que el Estado es mucho más eficiente que los privados cuando hay decisión política y compromiso», comentó Randazzo durante la conferencia en Casa de Gobierno, en la que hizo el anuncio.

Allí precisó que el primer punto del proyecto contempla la creación de una sociedad del Estado que es Ferrocarriles Argentinos y “es la madre del resto de las empresas que hoy llevan adelante el funcionamiento de los ferrocarriles como son la Administradora de Infraestructura Ferroviaria (AIF), la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE) y Belgrano Cargas y Logística”.

“Esta empresa tomará todas las decisiones y tendrá toda la potestad de todo el sistema tanto de cargas como de pasajeros”, comentó y manifestó que todas las concesiones de los privados “son puestas bajo análisis”, y el Poder Ejecutivo “renogociará bajo las clausulas que establece la ley”.

Aclaró sin embargo que “la recuperación de las vías por parte del Estado no forma parte de ninguna negociación. El Estado recupera definitivamente todas las vías”. El funcionario sostuvo que esta medida de nacionalización de los trenes de pasajeros y cargas le permitirá al Estado ahorrar mil millones de pesos anuales.

Según la nueva normativa, la dirección y administración de la empresa pública estará a cargo de un directorio integrado por un representante de la Secretaría de Transporte, por el titular de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (o de la sociedad que la reemplace en el futuro), por el presidente del directorio de Belgrano Cargas y por dos representantes gremiales del sector, designados por el Ministerio del Interior.

 
 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades