OpiniónPolítica

El FMI le promete a Macri un horizonte cada vez más alejado de sus aspiraciones patronales

Alejandro C. Tarruella

Macri se apresta al blindaje sin prácticamente apoyo de la sociedad que, en números crecientes, rechaza de plano la intervención del FMI y la política de hambruna que va ahora por empleados del Estado, jubilados y cuanto necesitado se cruce en su camino.

Escribe Alejandro C. Tarruella

Macri inicia su semana de “blindaje” según órdenes del FMI que trae Nicolás Dujovne, quien además llega al trámite magnetizado y diciendo ahora que no habrá molestias a los que se autodenominan “del campo”, luego de decir al principio todo lo contrario. Y algo más: Macri se apresta al blindaje sin prácticamente apoyo de la sociedad que, en números crecientes, rechaza de plano la intervención del FMI y la política de hambruna que va ahora por empleados del Estado, jubilados y cuanto necesitado se cruce en su camino. Dicen en su entorno, y lo reiteran quienes hablan con él como algunos dirigentes gremiales, que por eso está irascible y regresó a sus días de gerente, jefe de personal e hijo del dueño.

El punto central de todo esto es que se apresta a cumplir un plan impuesto desde el exterior, sin apoyo de la sociedad, en medio de una soledad que crece y a la que responde con su peor mal humor. “El año que viene dirá está despedido y no sea idiota”, podría ser la fórmula que trazó Mario Benedetti en su poema Kindergarten. Para más, ni bancos ni grandes operadores financieros participan en forma directa de la jugada que no va a incidir a la hora de comer de millones de personas. En estricta minoría política, el blindaje financiero podrá a lo sumo granjearle un encuentro de amigos, ruedas de whisky, risas preconcebidas, elogios de ocasión, y algunas palmadas. Cuando se vayan los invitados, dirán puertas afuera lo que no se animan a decir cara a cara.

Peña Braun, en tanto, sigue de viaje en procura de lograr por ahí lo que no se obtiene en casa. Fue a Cuba no a entregarse a un proyecto de subir a las montañas (Catamarca pudo ser) para convertirse en redentor. No. En Londres se sometió a un homenaje a los soldados británicos caídos en la guerra de Malvinas y otros actos, pero nadie sabe a ciencia cierta qué fue a hacer. Al menos, se especula que simula hacer lo que ya no puede en su cargo. Las cosas no le van muy bien, tanto que hasta en La Anónima, el supermercado de la familia, critican al gobierno.

El punto central de todo esto es que se apresta a cumplir un plan impuesto desde el exterior, sin apoyo de la sociedad, en medio de una soledad que crece y a la que responde con su peor mal humor

A Sturzenegger no le va mejor. Ahora lo cuestionan en el propio gabinete como uno de los responsables del desastre que atraviesa el presidente Macri. Se sostiene en círculos financieros que los fondos que intervendrán para “salvar”, si pueden, al gobierno, no van a tener como protagonista al Banco Central sino al Nación. No habrá emisión a la Sturzenegger y en reunión con bancos y sus alrededores, a cargo de Luis Caputo, quedó en claro que las Lebacs no van a ser reemplazadas por otras herramientas y no habrá tampoco confiscación, versión que recorría la City porteña en las últimas horas.

Caputo habría logrado que muchos de sus amigos poderosos acepten las necesidades del gobierno en la hora. No está mal recordar, sin embargo, que usureros y especuladores no suelen tener amigos. El compromiso ante el FMI, se aventura, consiste en desactivar los vencimientos de Lebacs (cerca de los 50 mil millones de dólares). Veremos, veremos.

Está claro que no se sabe cuál será el monto del aporte del FMI y los otros asistentes a la debacle macrista y se desconocen los términos que impondrá la entidad. Solo se conoce que cuando muestra los dientes lo hace para disponerse a morder. Los hombres del presidente que cierran en Washington la suerte del país son Sebastián Galiano, Rodrigo Pena, Guido Sandleris y Ariel Sigal. Sandleris estudió en Estados Unidos e Inglaterra y fue funcionario de María Eugenia Vidal antes de integrar el equipo de Dujovne. Rodrigo Pena trabajó en la AGN, fue asesor de Martín Lousteau, funcionario de Marcos Peña Braun y gerente bancario en Formosa.

Galiani es profesor en los Estados Unidos, miembro del National Bureau of Economic Research, que analiza políticas públicas en favor de grandes conglomerados económicos, estuvo en la Fundación Gates, el Banco Mundial y el Interamericano de Desarrollo. Pertenece al equipo de Dujovne. Por último, Ariel Sigal fue funcionario del JP Morgan y el Deutsche (allí estuvo Luis Caputo), siempre en Nueva York. Es jefe de gabinete de Dujovne y fue titular de la Fundación Tzedaka, de la comunidad judía, que preside Damián Mindlin.

Y pegue duro, pegue

Las medidas que sobrevendrán a la andanada del FMI son negativas para la sociedad y posiblemente alienten nuevas formas de usura y especulación. Es decir, no es un mismo efecto el que va a beneficiar a la especulación. El empleo será uno de los objetivos a destruir, al tiempo que los recortes van a afectar al conjunto social fuera del círculo de los “elegidos”. Serán más ricos, pero para el gobierno, en un año electoral que se inicia muy pronto, puede ser letal para los deseos de reelección. Eso explica que detrás del golpe del FMI, que es el único posible en estos días, el gobierno ensaya la salida de globos de ensayo.

Las medidas que sobrevendrán a la andanada del FMI son negativas para la sociedad y posiblemente alienten nuevas formas de usura y especulación

Por una parte se trata de poner en carrera a un candidato peronista amigable. Esa es la razón de las cabalgatas televisivas de Diego Bossio, que ya aparece dando presuntas lecciones de racionalidad. Pichetto se anota en ese círculo de funcionarios corporativos que pueden eventualmente, habrá que ver, ser afines a lo que se cocina en estos días en el gobierno. La candidatura de Marcelo Tinelli, cercano al colorado De Narvaez y al mentalista Manes, que labora por figurar, se anotan en ese camino.

Ahora la CGT anuncia, para cruzar los guantes, que podría haber un paro el próximo 14 de junio, fecha en que podría anunciarse el organigrama de sometimiento al FMI.

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades