
«Desde marzo advertimos lo que pasaría con los trabajadores por los tarifazos»
El presidente del PJ Bonaerense, Fernando Espinoza, recordó que desde hace cuatro meses él y los intendentes del Conurbano vienen advirtiendo por la crisis social que desatan los tarifazos, la pérdida de empleos y la paralización de obras.
«Nosotros advertimos junto a intendentes peronistas bonaerenses, ya en marzo, lo que iba a pasar en el Gran Buenos Aires si se avanzaba con el despropósito de aumentar las tarifas de energía eléctrica en el nivel que pretendía el Gobierno», dijo Espinoza.
Además, el líder del PJ provincial remarcó: “El dato de la inflación de junio que se conoció recientemente es la prueba de que el ajuste que está haciendo el Gobierno lo están pagando los trabajadores”. Y aseguró: “la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores, sumado a la pérdida de puestos de empleo, nos están llevando a una crisis que creíamos que no volveríamos a sufrir en la Argentina”. Para el ex intendente de La Matanza, señaló que “el gobierno debe reconocer que no tenía ni idea de la inflación que iba a generar con estas medidas, porque hablaron de 25% para este año y ya en junio se superó”.
la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores, sumado a la pérdida de puestos de empleo, nos están llevando a una crisis que creíamos que no volveríamos a sufrir en la Argentina
Espinoza recordó que su partido «hace tres meses» propuso al Gobierno dar marcha atrás con los tarifazos por las «graves consecuencias sociales» que provocaría y celebró que ahora se esté por implementar la tarifa social por geolocalización, que fue una de las propuestas del PJ Bonaerense para que se agilicen los beneficios hacia quienes más lo necesitan.
La propuesta de localizar las tarifas sociales por barrios fue hecha en una reunión con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, en su despacho de la Casa Rosada el pasado 8 de junio. En ese encuentro participaron representantes de los intendentes y legisladores del PJ Bonaerense, encabezados por Espinoza, en la que acordaron coordinar un trabajo conjunto de cara a una readecuación de las tarifas sociales de los servicios públicos.
«También dijimos que la adecuación de las tarifas debía hacerse con un plan que abarcara 24 meses, para permitir la adaptación de las economías familiares al golpe que iba a representar. Y también que se debía generar una tarifa especial tanto en gas como en energía eléctrica para las pequeñas y medianas empresas porque son las que generan el 80 por ciento del empleo en la Argentina», rememoró Espinoza, aunque aclaró que sobre esos puntos aún no hubo respuestas.
El jefe del peronismo bonaerense también hizo memoria sobre el momento en el que advirtió sobre lo que podría ocurrir con la economía. «Muchos no entendieron y ahora la realidad demuestra que tenía razón». El ex intendente de La Matanza se refirió a lo que dijo el 27 de marzo en el marco de una reunión con intendentes y legisladores peronistas y por lo que lo calificaron de “golpista” y “desestabilizador”.
Aclaró Espinoza que él había salido a advertir en marzo porque venía de gobernar durante diez años La Matanza, que es la capital industrial de la Argentina, y veía lo que podría ocurrir con el tejido industrial, principalmente con las pymes. «Teníamos esa visión que quizás en otros lugares no la tenían, que quizás el ministro (de Energía y Minería, Juan José) Aranguren no la tenía, que quizás el propio Macri no la tenía», expresó.