Ciencia

Descubrieron en España un palacio de la Edad de Bronce

 

 

Se trata del asentamiento de La Almoloya, en Murcia, fechado entre los años 2200 y 1550 antes de Cristo. Además de una potente estructura urbana, la investigación ha sacado a superficie decenas de tumbas (la mayoría con ofrendas) y una extraordinaria colección de ajuar funerario, con una diadema de plata, cuatro dilatadores de oreja (dos de oro y dos plata), anillos, brazaletes, pendientes, un puñal y un punzón de cobre y plata.

 

 

Diadema de plata hallada en la tumba principesca. Es la única de su época que se conserva hoy en España
Diadema de plata hallada en la tumba principesca. Es la única de su época que se conserva hoy en España

 

 

 

El yacimiento, en un promontorio en el municipio murciano de Pliego desde el que se controla un amplio territorio, ofrece abundante información de la cultura de El Argar, representativa de la Edad del Bronce en la Península Ibérica.

 

 

 

 

 

 

 

Se ha descubierto un edificio de unos 70 metros cuadrados, con una estructura de bancos donde cabrían alrededor de 64 personas; los elementos centrales son un gran hogar ceremonial y un podio de carácter simbólico. Para el equipo de arqueólogos, esta estructura pudo ser una sala de audiencias o de reuniones de gobierno; algo así como la Moncloa de la época.

 

 

Interior de la tumba principesca con los esqueletos y el ajuar funerario
Interior de la tumba principesca con los esqueletos y el ajuar funerario

 

Junto a la cabecera de la sala de audiencias ha aparecido una tumba con restos de una mujer y un hombre, enterrados en flexión y rodeados de una treintena ofrendas en metales nobles y piedras semipreciosas.
La técnica arquitectónica es inusual en la Europa de ese momento, y es únicamente comparable a la de Oriente Próximo. En la meseta de La Almoloya aparecen diversos complejos residenciales de entre 8 y 12 habitaciones cada uno. Las paredes, de gran robustez, presentan por primera vez en edificios de esta edad decoraciones geométricas y naturalistas.

 

 

 

En muchos de ellos se han recuperado objetos de metal, piedra, hueso, fibras textiles y cerámica en un estado de conservación excepcional. Uno de los más relevantes es una diadema de plata del cráneo de la mujer. Las cuatro diademas de la cultura argárica descubiertas en España aparecieron hace más de 130 años y ninguna está actualmente en un museo español.

 

Vaso decorado con apliques de plata
Vaso decorado con apliques de plata

 

Una de las piezas más delicadas es un recipiente cerámico con el borde y el cuerpo cubiertos por láminas de plata finísimamente ajustadas que constituye un ejemplo pionero de orfebrería en este metal.
En opinión de los investigadores, todos estos los hallazgos tienen una enorme relevancia histórica y patrimonial, más allá de la escala española.
El equipo a cargo de las investigaciones arqueológicas de La Almoloya está dirigido por los profesores de la UAB Vicente Lull, Rafael Micó, Cristina Rihuete y Roberto Risch. La excavación fue posible por la financiación conjunta del grupo empresarial CEFU, SA, propietario de los terrenos donde se encuentra el yacimiento, y de la UAB.

 

 

 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades