
Daniel Capitanich: “el sistema financiero corrupto condiciona nuestro futuro y el de nuestros hijos”
El vicegobernador del Chaco cuestionó fuertemente a Mauricio Macri, “que vino a gobernar el país como si fuera una empresa” y sostuvo que el proyecto de país de Cristina Kirchner, “con errores y aciertos, incluía a 40 millones de argentinos”.
Durante una entrevista exclusiva con Infobaires24, Daniel Capitanich hizo un repaso de la actualidad nacional y describió las consecuencias para su provincia de la política económica del gobierno nacional.
IB24: las administraciones provinciales atraviesan momentos muy difíciles y Chaco no es una excepción. ¿Cómo están llevando adelante la gestión con todos los inconvenientes que supone la aplicación de las políticas económicas del gobierno nacional?
Daniel Capitanich: Obviamente, la situación del Chaco es muy similar a la del resto del país, a partir de decisiones nacionales de haber tocado una serie de variables en materia económica y hoy estamos sufriendo la misma situación que sufre todo el país. La gente, para hacer una síntesis, no llega a fin de mes por una cuestión elemental: que los servicios de energía, gas y agua les cuesta en muchos casos el 50% de su sueldo. Si hacemos el análisis de lo que podía comprar un año atrás, hoy puede comprar la mitad de la mercadería, y obviamente la olla cada vez es más chica. La realidad es esa, agudizada por la caída de la actividad económica. Si antes vos pagabas mil pesos de luz y ahora pagás tres mil, son dos mil pesos menos para comprar, para gastar de tu sueldo. Si hacés el análisis desde el punto de vista del combustible y de cada uno de los productos que consumís habitualmente, el proceso inflacionario te comió gran parte de ese sueldo. Con ese análisis basta para entender la situación que está viviendo la provincia del Chaco. Además, esta agudización de la caída de la actividad económica hace que la pequeña y mediana empresa tampoco pueda pagar la energía, y obviamente no puede aumentarle el sueldo a los trabajadores.
IB24: todo este proceso que vos describís nos lleva a una reducción brutal del mercado interno…
Daniel Capitanich: por supuesto, y por eso también nuestra discusión en la mesa de los gobernadores. Si el año que viene el ajuste continúa otra vez hacia las provincias, con un recorte de 300 mil millones de pesos, significa que le vamos a sacar 300 mil millones de pesos a la economía, y eso se traduce en que va a haber menos posibilidades de que cada comercio y pyme pueda vender sus productos. En el esquema del transporte, a la provincia del Chaco, si llegan a sacar los subsidios nacionales, le representa 500 millones de pesos, más 200 millones de pesos que tienen que ver con el beneficio del combustible más barato para los transportistas. Es decir, son 700 millones de pesos al año, una cifra muy significativa. Y lo que va a suceder es que la tarifa, después de haber cerrado un esquema de audiencia pública, en el cual en el mes de diciembre costaría $15,95, tendría que pasar a más de 35 pesos. Entonces, van a suceder dos cosas: por un lado, que el trabajador no pueda utilizar el servicio. Y la otra cuestión es que hay mil choferes de colectivos, son mil familias que no van a tener trabajo porque las empresas van a quebrar. Por otro lado, hay otras mil familias que son los administrativos de las empresas y los mecánicos. Este es solo un ejemplo, pero la realidad de la Argentina nos muestra muchas cuestiones como ésta. Este gobierno nacional es un desgobierno, y a partir del desgobierno sacar todo tipo de beneficios, desde el ámbito de la salud como así también desde el ámbito del trabajo, entendiendo que el trabajo es un costo y que no es justamente la posibilidad de crecimiento de un país. Para ellos es un costo porque vinieron a gobernar como si el país fuera una empresa y la verdad que no es una empresa.
Vinieron a gobernar como si el país fuera una empresa
IB24: no escuchamos este tipo de planteos por parte de los gobernadores de Cambiemos, como si vivieran otra realidad. ¿Viven la misma realidad que ustedes o tienen un trato diferencial?
Daniel Capitanich: La verdad que hay tratos diferenciales para cada uno de los gobernadores de Cambiemos y ustedes se pueden dar cuenta. Nosotros cuando firmamos el pacto fiscal el año pasado, gran parte de esta solución tenía que ver justamente con clarificar los montos que se llevaba la provincia de Buenos Aires. Nosotros hemos hecho una fuerte transferencia de recursos del ámbito nacional y desde la firma del pacto fiscal. No por eso las soluciones han llegado a los bonaerenses. La verdad que lo que hay que entender es que los problemas que estamos teniendo tienen que ver con las variables económicas, y que lo más complejo después de todos los análisis es que nadie llega a fin de mes, esa es la realidad y nosotros vemos que esto se va a ir agudizando en el tiempo. Y por el otro lado, la absoluta falta de respeto del gobierno nacional al haber firmado un convenio con el Fondo Monetario Internacional el cual nos obliga a tener condicionamientos serios y transferimos la gobernabilidad del Presidente de la Nación hacia Christine Lagarde. Es cierto que nosotros nos hacemos cargo muchas veces de habernos equivocado en gobiernos anteriores en ciertas situaciones, pero lo importante es entender que uno se puede equivocar pero para acompañar a 40 millones de argentinos y no equivocarse solamente para acompañar a un sistema financiero corrupto que está condicionando no solo nuestro futuro sino también el de nuestros hijos.
Estamos en contra de este capitalismo corrupto, que está garantizado a partir de este gobierno
IB24: Es un esquema electoral a futuro, ¿cómo ves la imagen de Cristina en el marco de la búsqueda de la unidad del peronismo?
Daniel Capitanich: el proyecto de país de Cristina, con errores y con aciertos, era un proyecto que incluía a 40 millones de argentinos, que tenía una clara visión del desarrollo estratégico argentino, generando un proceso de desendeudamiento y pagando deuda de gobiernos anteriores, generando actividad económica y logrando que todas las pequeñas y medianas empresas puedan ir creciendo, generando un esquema de subsidios muy importantes para las diferentes variables económicas y que son necesarios para poder crecer, como todo lo que tenía que ver con el sistema energético. Estos muchachos vinieron, dolarizaron todo, pusieron los valores de la energía y de los combustibles en dólares y es imposible pagarlos. Solamente achicaron el salario de los trabajadores. Hace dos años y medio atrás la Argentina lideraba los sueldos en dólares en Latinoamérica con 529 dólares, hoy está en el puesto 9, sólo nos queda competir con Venezuela, 250 dólares. Cuando te quitan un Ministerio de Salud o de Trabajo, significa que no están pensando en la gente. No le interesan los argentinos, les interesa solamente el sistema financiero.
IB24: Parece que no sirvió de nada poner al «mejor equipo de los últimos 50 años»…
Daniel Capitanich: el gobierno anterior durante 12 años invirtió 112 mil millones de dólares en obra pública, y se veían obras en toda la Argentina y muchas en el Chaco, que ahora no se ven. Hoy no tenemos ni el 3 por ciento de las obras que se generaban año a año en la provincia del Chaco. Estos muchachos nos endeudaron en casi 200 mil millones de dólares. Nosotros pagábamos deuda, hacíamos obras y después decían que éramos corruptos. Como reflexión final diría que la Argentina tiene que entender qué tipo de modelo pretende tener. Y nosotros proponemos un modelo que tiene que ver con el crecimiento de la sociedad en su conjunto. No estamos en contra del capitalismo y nunca lo vamos a estar. Estamos en contra de este capitalismo corrupto, que está garantizado a partir de este gobierno, que hoy paga tasas de interés que no se pagan en ningún lugar del mundo. Eso sí es corrupción, capitalismo corrupto.