Sociedad

Bariloche premió al «pasajero número 100 mil» de la temporada

 

 

 

Durante el acto de entrega de regalos en el acceso a la ciudad, la funcionaria dijo que “estas familias han hecho hasta 4.500 kilómetros en auto para venir, la verdad es que a uno lo emociona saber que Bariloche es el destino elegido por ellos”, en referencia a los turistas de Río de Janeiro.

El secretario de Turismo local, Fabián Szewczuk, manifestó a Télam su sorpresa por el origen de los agasajados, en particular porque sólo una familia era argentina, procedente de Tres Arroyos, porque en verano “el turismo nacional es el dominante”.

Szewczuk agregó que “de todos modos la temporada marca un récord absoluto histórico para el verano en Bariloche, con una ocupación hotelera general que está por encima del 95 por ciento, niveles que se daban solamente en las mejores temporadas de invierno”.

También consideró que la alta afluencia de brasileños en verano, años atrás inexistente, se debe al “fuerte trabajo promocional de la ciudad con el objetivo de romper la estacionalidad tan marcada del invierno”.

“Otro de los récords superados es el de la atención de 2.000 turistas por día en nuestras oficinas y ahora estamos en más de 2.200 por día, que siguen en aumento», resaltó, y apuntó que «Nunca había sucedido algo así, estamos realmente sorprendidos”.

La Municipalidad destacó que visitantes y residentes se multiplican en las playas de la ciudad y alrededores, al igual que en recorridos de montaña y espacios de práctica de actividades de aventura.

Entre éstas, las de mayor demanda son rafting, kayak, cabalgatas, senderismo, trekking y los novedosos Stand Up Paddle y Stand Up Rafting, en los que el usuario navega parado –con un remo en la mano- sobre una tabla similar a la de surf.

También mantienen vigencia las excursiones tradicionales lacustres a Isla Victoria, Bosque de los Arrayanes, Puerto Blest y Cascada de los Cántaros, como las terrestres de Circuito Chico, cerros Catedral, Otto y Tronador, y el camino de los Siete Lagos a San Martín de los Andes.

Una actividad exitosa en las tardes de la ciudad es el Paseo de las Picadas, cuando de viernes a domingos se cierra al tránsito y concentra mesas en la calle de bares de cerveza artesanal, con espectáculos artísticos gratuitos al aire libre.

 

 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades