
Atilra: el 60% de los alumnos tiene discapacidad cognitiva
Guillermo Dos Santos, Bioingeniero, Master en Discapacidad y Adultos Mayores, Responsable de Khepri bioingeniería y Presidente de la Asociación Civil La Gota participó de la segunda jornada del II Congreso de Discapacidad Todo sobre nosotros con Nosotros. En su presentación sobre trabajo y discapacidad, advirtió de los enormes inconvenientes que tienen los alumnos a la hora de estudiar.
“Hicimos un relevamiento en todas las escuelas secundarias de educación técnica de la provincia, y nos permite tener datos concretos como cuáles son y dónde están las personas con discapacidad. Un 60% tiene discapacidad cognitiva, el 12% motriz, el 11% visual, el 8% auditiva, y el resto otras. Son 672 personas, una escuela completa con gente con discapacidad. Si bien tenemos muchos chicos cursando, la cantidad de graduados en los últimos cinco años es muy baja. Treinta y dos graduados tuvimos”, expresó.
Puntualmente, según datos estadísticos presentados, en 2002 el porcentaje de la población con discapacidades eras del 7,1% (2.176.123), en 2010 era el 12,9% (5.114.190), y en 2018 el 10,2% (3.571.983).
“Impulsamos la formación profesional de las personas con discapacidad, pero después no tienen inserción laboral. Tenemos que trabajar para que haya mayor oportunidad de inclusión laboral”, agregó.
Como tramo final de esta segunda jornada, Silvina Boiko, Silvia Tello y Verónica Ingaramo, tres representantes locales, disertaron sobre discapacidad y educación. “Una buena escuela es aquella donde los chicos ingresan sin ser discriminados. Donde pueden aprender contenidos significativos. Donde puedan compartir y poner en práctica valores y actitudes. Creemos que estamos en ese camino. Creemos que todos somos transformadores de historias, desde lo más simple hasta lo más complejo”.
Por último, en el momento del cierre se anunció la decisión de Fundación Atilra de incorporar intérpretes de lengua de señas en todas las conferencias que organice.