EconomíaPolíticaPrincipales

Andrés Asiain: “el principal enemigo del Gobierno es el acuerdo que firmó con el FMI”

El economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz, sostuvo que, «políticamente hablando, el acuerdo manda al Gobierno al muere”, y advirtió que la idea del FMI es: «nosotros ponemos los verdes pero solo para pagar deuda externa».

En el marco del anuncio del cierre del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, Agencia Paco Urondo entrevistó al economista Andrés Asiain en relación a las implicancias de la intervención del organismo de crédito para el futuro de la economía argentina. A continuación, una síntesis de la conversación.

«La idea de la negociación es que la plata que ponga el FMI se use exclusivamente para pagar los vencimientos del capital de la deuda pública en dólar. Vos hacés la cuenta a 30 meses de los vencimientos de capital y son aproximadamente 50 mil millones de dólares. El FMI entonces pone la plata para asegurarse que no haya default de la deuda y que los acreedores (bancos internacionales, fondos de inversión) cobren», señaló Asiain con respecto al objetivo del préstamo. «Es decir que el FMI lo que dice es «nosotros ponemos los verdes pero solo para pagar deuda externa«, agregó.

Consultado sobre si esto puede llevar a una profundización de la crisis cambiaria, subrayó que, «claramente, en la Argentina esto implica una política desestabilizadora. Dejar el dólar fluctuante en el marco de una corrida cambiaria es demencial. Esto es sin duda lo más acuciante. Es autodestructivo. Ni la CGT, ni los movimientos sociales, ni el kirchnerismo en la oposición, representan el peligro para el gobierno que implica este acuerdo. Al lado del FMI son nenes de pecho que le hacen caricias al Gobierno. El principal enemigo del Gobierno es el acuerdo que firmó con el FMI«, sentenció.

En ese sentido, Asiain explicó que «lo que busca, en última instancia este programa, es que el próximo gobierno tenga que ir al Fondo Monetario Internacional para cobrar la próxima cuota y no entrar en default. Entonces el próximo gobierno estará forzado a validar este programa. Es la reconstrucción de la cadena de la dependencia, que se había roto en la etapa de Néstor Kirchner que aprovechó los buenos precios de las materias primas para cancelar la deuda externa y generar autonomía», destacó.

 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades