Sociedad

Ya tiene fecha la gran marcha contra UPM-Botnia

 

 

 

Si bien todavía no se ha elegido el lema de la movilización, la fecha fue confirmada con antelación para que la sociedad se vaya organizando con sus compromisos, especialmente el sector vinculado con los deportes.

Este año será la undécima marcha. El año pasado, la movilización fue convocada bajo el lema “Sin fronteras por la vida”. No fue casualidad: sin fronteras porque la contaminación no distingue nacionalidades, la contaminación no sabe de fronteras solo contamina, corroe, destruye las simientes de esta tierra que nos da abrigo, que nos da vida; el lugar en que vivimos, tal como se anticipó esa vez en la proclama leída en el puente internacional.

Esta movilización tiene un antecedente histórico: el 30 de abril de 2005 cuando los ciudadanos de ambas orillas se comprometieron a defender el río Uruguay “que pertenece a todos”. Desde esta movilización siempre se ha expresado la firme convicción de los pueblos que se oponen a la presencia contaminante de Botnia-UPM.

Se trata de la expresión más cabal de la existencia de un conflicto que ya lleva once largos años y que lejos de haberse solucionado, se intensifica cada vez más, justamente porque la pastera UPM sigue contaminando el aire, el río, la tierra.

Demasiadas promesas y declaraciones de los gobernantes de ambos países que quedaron en la nada o en todo caso quedaron sujetos al poder económico de una empresa que no responde a ningún Estado.

El año pasado, la proclama sostuvo que “en Argentina como en Uruguay, se ha hecho un gran esfuerzo en materia de Derechos Humanos. Sin embargo, así como por un lado se han llevado a la Justicia a los genocidas, por otro se da amparo a quienes son ecocidas, como el caso de los directivos de Botnia-UPM”.

“En este sentido, los gobiernos están escribiendo sus nombres en la historia como los mayores promotores del ecocidio que se está produciendo en la región; y no solo por proteger a Botnia UPM, sino por permitir la minería a cielo abierto, el desmonte nativo, el uso indiscriminado de los agrotóxicos, el volcado de efluentes cloacales e industriales a nuestro río”, sostuvieron los asambleístas.

Este año, en la undécima marcha ese contenido sigue vigente y este 26 de abril se volverá a protestar por una de las contaminaciones más impune que se realizan en la región.(El Argentino, Gualeguaychú)

 

 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades