EconomíaPrincipales

“Verdurazo” en Plaza de Mayo por la crisis en el sector

Ofrecieron productos al precio que les pagan a los distribuidores, para evidenciar las mayores ganancias que obtienen los intermediarios.

La Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) realizó este martes un “verdurazo” en Plaza de Mayo en protesta por la crisis que vive el sector.

En ese sentido, pequeños productores ofrecieron 20 mil kilos de verduras, hortalizas y frutas a los precios que les pagan los distribuidores, muy distantes de los que el consumidor urbano paga en los diversos puntos de venta, convirtiendo el microcentro en un mercado abierto.

Los pequeños horticultores instalaron puestos frente a la Casa Rosada para vender su cosecha al precio de quinta y así visibilizar lo poco que les pagan. Denunciaron también que el Gobierno paralizó el monotributo social agropecuario, no ejecuta el presupuesto asignado a la Ley de Agricultura familiar y no dio marcha atrás con el retiro de la asistencia a los productores bolivianos

“A nosotros nos pagan monedas, gana el intermediario y el Gobierno no hace nada”, fue la queja de un productor entre los manifestantes.

Quien se refirió al tema fue Roberto Solano, dirigente de la Asociación de Medieros y Afines (ASOMA) e integrante de la Federación Campesina (FNC). En diálogo con la Radio Universidad de la Plata, advirtió que “Las economías regionales están sufriendo desde hace años una crítica situación por las políticas dirigidas al sector, que el gobierno de Mauricio Macri profundiza y agrava”.

A su vez, los pequeños productores reclamaron por el tratamiento del proyecto de la Ley de Acceso a la Tierra y la reglamentación de la Ley Agricultura Familiar.

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades