Sociedad

Un millón de personas se movilizó en el fin de semana largo

 

 

 

La estadía promedio fue de tres jornadas y el gasto diario de 500 pesos, las ventas en los pequeños negocios aumentaron 4 por ciento, medidas en unidades, y 24% en pesos respecto del año anterior.

También aumentó el número de viajeros, ya que este año se movilizó un 10% más de gente que en 2014, “esto se explica porque fueron cuatro días y muchos optaron por trasladarse a visitar a su familia, es decir no solo hubo visitantes en los destinos turísticos tradicionales”, dijo el presidente de la entidad, Rubén Manusovich.

La Secretaría de Turismo bonaerense precisó hoy que los destinos de sierras del distrito registraron ocupaciones de 97% en Villa Ventana, 90% en Sierra de la Ventana y 83 en Tandil.

Sobre los destinos de la costa atlántica provincial, señala que superaron el 70% en promedio, en especial en establecimientos gremiales (76%) y cabañas (70%).

También en territorio bonaerense, el segmento Escapadas tuvo buen movimiento turí­stico y ocupación, como en San Pedro, con el 65%; Chscomús, con el 62%; San Antonio de Areco, 51%, y Carhué, con el 60%.

En el Noroeste Argentino (NOA), Jujuy registró un promedio de ocupación del 70%, que se repitió en sus regiones de Yungas y Puna, y se elevó al 100% en su emblemática Quebrada de Humahuaca.

Los sitios más visitados fueron la Costa Atlántica, Mar del Plata y Pinamar y las Sierras de Córdoba, Carlos Paz y Villa General Belgrano, las Termas del Litoral y el NOA, Tucumán, Salta y Jujuy.

Por rubros, las actividades donde se registro mayor movimiento comercial fueron alimentos y bebidas, gastronomía y hotelería e indumentaria y recreación.

 
 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades