Se investiga la mortandad de peces en las playas del Partido de la Costa
Debido a la aparición nuevamente de un gran volumen de peces muertos en las playas del partido de La Costa, y ante la incertidumbre de la causa por la cual se ha producido esta devastación el pasado miércoles arribaron un grupo de técnicos del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), quienes tomaron muestras con el fin de poder analizar y definir el motivo de lo sucedido. Mientras tanto, se pide a la población que no consuma ni manipule pescados encontrados a la vera del mar.
Gustavo Caruso, Secretario municipal de Desarrollo y Producción, explicó que durante la visita de la comisión de técnicos, los mismos “estuvieron tomando a lo largo de nuestras costas pescados en situación terminal, y tomando muestras del agua, midiendo la salinidad, la temperatura”, como así también “recogiendo muestras de plancton y del conjunto de organismos que viven en la columna de agua, desde animales y vegetales”, sobre los cuales se realizarán una serie de análisis de laboratorio, que consta de “un barrido bacteriológico, para detectar si existe una infección relacionada con la mortandad, y un análisis del contenido estomacal de los peces, para saber qué tipo de células han ingerido”.
Asimismo, el funcionario indicó que “este fenómeno se ha visto en otros lugares, en otras costas en Uruguay, en Brasil, con distintas especies, así que no podemos aventurar un pronóstico cierto, porque evidentemente es un fenómeno de una magnitud que excede ya el ámbito local”.
En lo que respecta puntualmente a las playas del partido de La Costa que están siendo afectadas por este fenómeno, el funcionario precisó que “hicimos un barrido a lo largo de toda nuestra playa, y llega desde Mar de Ajó Norte hasta la Bahía de Samborombón, y en esa zona particularmente con mayor abundancia todavía”.
Por último, el funcionario recalcó que la gente “se abstengan de tocar y de consumir cualquier tipo de pescado en esta situación, porque no tenemos todavía los análisis, y no queremos que nadie corra ningún tipo de riesgo en este sentido”, y concluyó: “Sin alarmar a la población, sí advertir de que se abstengan de tomar contacto, de tocar, de trasladar o mover, o manipular estos pescados que estén en este estado”.
Descartan contaminación en aguas
El Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS) y el Ministerio de Asuntos Agrarios, a través de la Dirección Provincial de Pesca, informan que debido a las altas temperaturas registradas en las aguas de la desembocadura del Río de la Plata, a la altura de General Lavalle, aparecieron peces muertos, de la especie saraca, a orillas del Partido de la Costa.
La Dirección Provincial de Pesca realizó estudios del agua y de peces sin detectar ningún tipo de contaminante.
El titular del OPDS, Hugo Bilbao, destacó que «estamos trabajando de manera conjunta con el Ministerio de Asuntos Agrarios y seguiremos indagando sobre las causas, aunque todos los indicios indican que la mortandad de los peces fue por asfixia debido a la falta de oxígeno por las altas temperaturas del agua». (InfoGEI)