Justicia

San Luis concretó su incorporación a la Red de Registros de Adoptantes

 

 

 

 

San Luis se convirtió  en la provincia número 21 en acordar su participación en el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (DNRUA), con lo cual resta que solamente adhieran Catamarca, Santiago del Estero y Formosa para que la Red Federal de Registros de Adoptantes, sistema que agiliza, simplifica y transparenta el sistema, esté plenamente operativo en todo el país.

En la 15ª Sesión del Consejo Consultivo de la Dirección Nacional del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (DNRUA), que tuvo lugar  en la sede del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el titular de la cartera, Julio Alak, firmó con el Procurador General de San Luis, Fernando Estrada, el convenio que dispone el traspaso de los datos de los postulantes inscriptos en esa provincia a la base informática de la DNRUA y, a su vez, le otorga a la administración puntana la posibilidad de acceder a los listados de las demás jurisdicciones adheridas.

Alak explicó que “la red federal de registros avanza sobre un tema fundamental como la minoridad, y permite a los jueces de todo el país contar con la información necesaria para hacer respetar el interés superior del niño, de modo tal de considerarlos sujetos de derecho”. “Esto forma parte del desarrollo y la ejecución de políticas públicas dirigidas a proteger los derechos fundamentales de la sociedad, en especial los de los sectores más vulnerables”, subrayó el funcionario.

La Red de Registros es un instrumento que respeta las autonomías provinciales y el derecho del niño a permanecer en el lugar de origen. Además, promueve la cooperación entre las distintas jurisdicciones respetando ese origen geográfico.

En ese sentido, el Procurador General de San Luis reconoció que “este sistema es un gran avance, que pone de relieve el compromiso de todos los poderes del Estado para enfrentar una realidad angustiante vinculada a los menores”.

La Red Federal permite que los juzgados de las jurisdicciones adheridas seleccionen los guardadores adecuados para cada chico en su lugar de origen, y, en el caso de que no existiesen postulantes aptos, el juez podrá eventualmente recurrir a postulantes de otra jurisdicción, siempre priorizando la proximidad geográfica.

En el acto de hoy estuvieron también el subsecretario de Coordinación y Control de Gestión Registral, Esteban De Gracia; el titular de la Dirección Nacional del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (DNRUA), Gustavo Herrero; la diputada nacional rionegrina Maria Emilia Soria, el defensor Público de Menores, Atilio Alvarez, y representantes de los poderes judiciales y ejecutivos de las 21 provincias que hasta el momento integran la Red Federal de Registros de Adoptantes.

Herrero explicó que en la sesión del Consejo Consultivo “se trabajó en función de la implementación del Nuevo Código Civil que se producirá a partir del 1 de agosto y sobre una propuesta presentada por la diputada Soria para incorporar al Código Penal una serie de artículos que sancionen a los responsables de las adopciones irregulares, que en la mayoría de los casos se trata de ventas encubiertas de niños”.(Infojus)

 

 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades