
Randazzo dijo que en los últimos dos años y medio «lo impensable» se hizo realidad
El ministro del Interior y de Transporte, Florencio Randazzo, aseguró en Córdoba que en los dos últimos años y medio se llevó adelante en el país un proceso de recuperación ferroviaria sin parangón en los últimos 60 años.
Randazzo encabezó el acto en el que, volvió a cubrirse el tramo entre las estaciones Rodríguez del Busto y Alta Córdoba del Tren de las Sierras, que va a la localidad de Cosquín.
«Hemos sido capaces de cambiar cosas que antes eran impensables», dijo a la prensa Randazzo tras inaugurar la ampliación del recorrido del Tren de las Sierras entre las estaciones Rodríguez del Busto y Alta Córdoba, en la capital provincial.
Las puesta en valor del sistema ferroviario incluyó «la reconstrucción de todas las líneas del área metropolitana y la incorporación de más de 1.000 coches 0 km, a pesar de las críticas, muchas veces injustas, con respecto al material rodante que se ha puesto en marcha», señaló.
Esta recuperación, dijo, se hizo «con la convicción de que, si hubo un error en la Argentina en los últimos 60 años, es el abandono de una política ferroviaria que históricamente estuvo ligada al progreso, al desarrollo, a las ilusiones de pueblos que crecieron a la vera del ferrocarril».
La extensión del servicio «que viene desde Cosquín (Valle de de Punilla) entre las estaciones Rodríguez del Busto y Alta Córdoba, era una deuda que teníamos y que hoy pudimos saldarla recuperando vías o poniendo seis barreras con señalamiento», y un acuerdo con habitantes de la villa «El Nylon», asentada en terrenos cercanos a las vías del tren.
Esos pobladores «han comprendido cuál es la necesidad que tiene el Estado nacional de que el tren llegue hasta Alta Córdoba», por lo que se realizan planes de vivienda para relocalizarlos.
Randazzo volvió a cuestionar por «mala fe» las críticas de la semana contra el relanzamiento del recorrido Buenos Aires-Córdoba, a cargo de Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria, por las 20 horas que insume cubrir el tramo.
Antes «también tardaba 20 horas, pero ahora incorporamos material rodante 0 km, terminamos la vía descendente, la red que va de Buenos Aires a Rosario, 281 km. de vías nuevas precaución», dijo Randazzo.
«Ya se licitó «el tramo Rosario-Tortugas (Santa Fe), unos 105 km, por 860 millones de pesos para doble vías, y en los próximos 15 días licitaremos el tramo Tortugas-Villa María, por 1.680 millones de pesos, con una vía exclusiva para el tren de pasajeros», detalló el ministro.
«Entonces, decir sólo en forma negativa que el tren -Buenos Aires-Córdoba- tarda 20 horas, igual que antes, sin aclarar que estamos con material rodante nuevo y que estamos llevando adelante un plan de renovación de vías, es absolutamente de mala fe», sostuvo.
«Si hacer campaña es hacer cosas para la gente, estoy en campaña permanente. De hecho, en esta estación de Alta Córdoba funciona un centro de documentación rápida para, por ejemplo, tramitar la modalidad del pasaporte al instante, algo que parecía irreal en la Argentina», expresó.