Salud

Presentaron en COSSPRA los nuevos alcances del Plan SUMAR

 

 

 

«Impacta positivamente la presencia del Estado en el cuidado de la persona sana». Lo destacó el presidente de IOMA y COSSPRA, Antonio La Scaleia, luego de escuchar, junto a la Junta Ejecutiva del Consejo, las novedades desplegadas por el Director del SUMAR, Martín Sabignoso. El programa nacional, que asiste a más de 9 millones de personas, se renueva a partir de mayo ampliando la cobertura de salud pública con la incorporación del hombre adulto. Su coordinador nacional, Martín Sabignoso, en compañía de su equipo, expuso los nuevos alcances del Programa, que posibilita que toda la población con cobertura del sector público esté bajo el SUMAR.

Fue en la sede del COSSPRA, durante la segunda reunión anual de la Junta Ejecutiva del Consejo, y con la presencia de los presidentes e interventores de Buenos Aires, Jujuy, San Juan, Santa Fe, Misiones, Entre Ríos, Tucumán,  y el gerente del organismo, Alejandro Román. “Antes de que se presente  en las provincias queríamos compartirlo con ustedes, con la idea de homologar los abordajes para trabajar en forma mancomunada”, dijo Sabignoso, detallando que “nuestro gran desafío era incluir todas las prestaciones o prioridades que el hombre tiene”, haciendo eje en “la prevención, la oportunidad diagnóstica y los tratamientos”.

Acompañado por Alejandra Villa –Coordinadora del Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas-; Ana Sala –a cargo del área de Cobertura Prestacional–; y Santiago Cirio ­– responsable del área de Planes Especiales-, Sabignoso también compartió con los miembros del COSSPRA los resultados del Programa de Cardiopatías Congénitas.

“La idea de este Programa  – explicó- fue regionalizar y tratar la alta complejidad para reducir la lista de espera, haciendo que las derivaciones sean las correctas”. Y presentó como “otro logro del programa el registro nacional de esta patología”, ya que los pacientes “quedan bajo seguimiento hasta los 19 años”.

“El SUMAR sigue sorprendiendo, y como argentino me siento orgulloso, al enfocarse en una población dirigida, con indicadores, y evaluando resultados”, resaltó el presidente del COSSPRA y la obra social bonaerense IOMA, Antonio La Scaleia, sin pasar por alto que “esto nos ayuda porque tratamos de traspolar estas estrategias”. “Desde COSSPRA y SUMAR nos comprometimos en acompañar las políticas públicas. Impacta positivamente la presencia del Estado en el cuidado de la persona sana, que se expresa a través de prestaciones y acciones”, completó.

Por último, La Scaleia puntualizó que hay muchas acciones sobre el componente de una enfermedad donde la consulta toma un rol preponderante, pero que generar la cultura del cuidado es superlativo. Esta es “una característica destacable de los programas NACER, SUMAR y la incorporación de los hombres, línea con la que trabajamos en las obras sociales provinciales”, agregó.

 

 

 

 

 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades