DefensaPolíticaPrincipales

Petri compró tanques a EEUU 32 millones de dólares más caros que los de Brasil

Durante un encuentro con el secretario de Defensa, Pete Hegseth, en el Pentágono, el ministro de Defensa Luis Petri firmó una carta de intención para comprar los vehículos a rueda Stryker. 

Fue un anuncio a toda máquina. Desde el Gobierno nacional se buscó darle publicidad al asunto, resaltando que los tanques Stryker forman parte del catálogo militar estadounidense que fueron utilizados en Afganistán e Irak. 

Stryker
Tanque Stryker

“La Carta de Aceptación de Oferta (LOA) entre la Argentina y los Estados Unidos para la adquisición de los Stryker es un paso concreto en la reconstrucción de una Argentina que defiende la libertad, que vuelve a invertir en su defensa, que recupera capacidades y se planta con firmeza ante los desafíos del siglo XXI, para garantizar la paz de los argentinos y del mundo”, esgrimió Petri en la conferencia de prensa con Hegseth. 

Una opción “diferente” 

Al respecto, fuentes del ejército afirman que existen opciones superiores, como el Guaraní de Brasil. Se trata de un vehículo de características similares a los utilizados en Argentina. Un punto a favor de dicha máquina es que cuenta con componentes argentinos, como el motor y la transmisión, de IVECO. 

“Si hubiera comprado a los brasileños que son más baratos, además todo el mantenimiento lo pueden hacer en el país. El Ejército trabajó mucho en esto y hubo muchas propuestas. Lo que más consenso tenía eran los brasileños que la ventaja que tenían, es eran de Brasil, es decir, del Mercosur y todas las motorizaciones de Iveco con mantenimiento mucho más barato que lo podés hacer acá y podés priorizar a la industria nacional”, apuntó la fuente ante una consulta realizada por el periodista Augusto Taglioni, para La Política Online. 

Tanque-Guaraní
Tanque Guaraní

La fuente aseveró que “el ejército no los había recomendado. El Guaraní aventaja al Striker en que no se impone límite de cantidad, son nuevos, se transfiere tecnología de fabricación de partes y es interoperable con Brasil”. 

“Los EE. UU. limitan la cantidad, nos entregan un lote de usados que Chile descartó oportunamente. No son anfibios y puede ser que venga una flota final heterogénea, con menor ciclo de vida útil y mayor costo de mantenimiento. Es relevante que no sean anfibios. No van a poder varear nuestros ríos”, remarcó otra fuente. 

Según pudo saber el mismo medio, la propuesta de Brasil por los Guaraní constaba de 161 vehículos por 400 millones de dólares, lo que dejaba cada unidad en valor de casi 2,5 millones de dólares cada uno contra los 3,7 de los Stryker. Así las cosas, de haberse comprado la misma cantidad a Brasil, se hubiera gastado 67 millones, es decir, 32 millones menos que lo gastado. 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades