
Pérez Esquivel junto a víctimas del sistema de salud de Malvinas Argentinas
Los familiares de víctimas de mala praxis de Malvinas Argentinas nuevamente pidieron justicia por cada uno de sus casos. En esta oportunidad, realizaron una radio abierta en la rotonda Bouchard de la ciudad de Grand Bourg junto a la comisión por la Recuperación de la Memoria de Campo de Mayo y la radio Tinkunako. La actividad tuvo la presencia del premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, quien dialogó con los familiares y manifestó su apoyo por las causas.
Durante su discurso, el Presidente del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ), expresó que esta problemática “debe ser tratada con carácter de urgente para que no haya más víctimas de mala praxis ni políticas sanitarias que no sean adecuadas”.
En este sentido, el premio Nobel de la paz manifestó: “Esto tiene que trascender lo local para que se conozca en todos los niveles, tanto nacional como internacional”. Es por eso que les pidió a los familiares presentes en la plazoleta que “tienen que estar unidos y unidas”. “La única forma de superar esto es la unidad del pueblo porque desde arriba no van a venir los cambios”, resaltó Pérez Esquivel. Además, dijo que actualmente “el país se encuentra en campaña electoral, y no se tienen que dejar engañar”.
Por otro lado, el Presidente del SERPAJ contó que antes de llegar hasta Grand Bourg pasó por los hospitales ubicados en Pablo Nogués y los caracterizó como “un Shopping”. Entonces afirmó: “Lo que se necesita es un espacio hospitalario que cumpla con su función de salud para el pueblo, sino no sirve”. Y en este marco Pérez Esquivel finalizó: “Esto no tiene que ser una máscara política sino una realidad para dar el necesario servicio de salud para el pueblo”.
Además de los integrantes de la comisión de Campo de Mayo también se hicieron presentes en la convocatoria los concejales del Frente para la Victoria: Mariana Zuccarini, Eliana Balmaceda, Valeria Ciacera, Mario Chamorro y Lucas Cáceres.