
Organizaciones de DDHH apoyan al Embajador Basteiro en Bolivia
El diplomático acompaña la marcha en defensa de la democracia en ese país.-
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de Argentina respaldó al embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, quien acompañó a una caravana en defensa de la democracia.
«Ante las acusaciones de indebida injerencia en asuntos propios de otro Estado, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de Argentina expresa su total respaldo al accionar del embajador argentino ante la República Plurinacional de Bolivia, Ariel Basteiro», expresaron desde este organismo creado en Argentina en el año 1975.
«La conducta del diplomático argentino de acompañar una marcha protagonizada a iniciativa del Gobierno y acompañada por organizaciones sociales y humanitarias en defensa de la soberanía nacional y la democracia se enmarca en la tradición de solidaridad y compromiso democrático de la Nación Argentina, y es ajena a eventuales disputas partidarias y sectoriales al interior del sistema político boliviano», finalizaron.
UNA PRESENCIA MILITANTE QUE INCOMODÓ
Los principales partidos de oposición, que tienen casi la mitad de los diputados (55 de 130) y casi la mitad del Senado (15 de 36), rechazaron lo que consideran un «intromisión inaceptable» en los asuntos internos. Y otros también quieren declarar a Basteiro «persona non grata».
El diputado José Carlos Gutiérrez, de Creemos, quien es miembro del frente de oposición, envió el comunicado a Clarín firmado por su partido y Comunidad Ciudadana. «Rechazamos y deploramos la inaceptable intromisión» de Basteiro en la denominada Marcha por la Patria que encabezaron Morales y el representante argentino el pasado jueves. Basteiro se unió a ella en Patacamaya y ella continúa estos días rumbo a La Paz con el apoyo de algunas organizaciones sociales leales a Morales, quien hoy no tiene una relación tan fluida con su delfín, el presidente Luis Arce.
El comunicado de la oposición recuerda que la Convención de Viena, que rige las relaciones internacionales, obliga a los beneficiarios de inmunidades y privilegios diplomáticos a «no inmiscuirse en los asuntos internos de ese Estado» en el que desempeñan su misión. Basteiro se mueve en Bolivia como un miembro más del gobierno de Arce.
Pero lo que más molestó a Basteiro esta vez es que en su discurso durante la llamada Marcha por la Patria es que Basteiro dejó claro que durante el refugio de Evo Morales en Argentina, en 2020, se vieron a menudo y organizaron «la posibilidad de recuperar la democracia en Bolivia».
Gutiérrez dijo a este diario que desde La Paz, diputados de la oposición están trabajando para hacer un repudio interparlamentario con miembros de Together for Change como el diputado Cristian Ritondo, el diputado electo Gerardo Milman y la presidenta del PRO, Patricia Bullrich. Los legisladores argentinos también repudiaron la actitud de Basteiro, ex titular del Astillero Río Santiago. También ex sindicalista del gremio aeronáutico, Basteiro fue embajador en el segundo gobierno de Cristina Kirchner.
En Bolivia dicen que Basteiro demostró en su discurso del jueves que el gobierno argentino ayuda activamente al regreso del Movimiento al Socialismo. Para el gobierno de Alberto Fernández, la salida de Morales en la crisis de su intento de reelección en octubre fue un golpe de Estado. Y durante su refugio aquí en medio de la cuarentena, Morales estuvo activo en política y el voto de los bolivianos aquí se facilitó ampliamente.
«Evo no está solo, Lucho no está solo, Bolivia no está solo, los demás países latinoamericanos están para acompañar y seguir luchando por la Patria Grande», dijo Basteiro en la marcha, con un amplio protagonismo. «Por mucho que la derecha a veces quiera avanzar, estaremos ahí para defender los valores que nos llevaron a tener un gobierno como el de Lucho hoy, como el de Alberto Fernández hoy también en Argentina, como el de (Pedro) Castillo en Perú». micrófono agregado en la mano. Y pidió ver qué pasa después de las elecciones presidenciales en Chile y que espera que Luiz Inácio Lula da Silva «vuelva a gobernar Brasil» y «con todo eso, vuelva a generar la Gran Patria».
Fuente: titulares, redes sociales, RTP Bolivia, funcionarios públicos.