Justicia

Macri pidió ser sobreseído por las escuchas ilegales

 

 

 

 

La defensa del jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, presentó  un escrito ante la Sala I de la Cámara Federal, en el que pidió su sobreseimiento en la causa por las escuchas telefónicas ilegales. Los miembros de la Sala deberán resolver ahora si confirman o revocan la decisión del juez federal Sebastián Casanello, quien en diciembre pasado rechazó sobreseer a Macri pese a que no lo envió a juicio oral, por el momento, a raíz de falta de pruebas.

El abogado Alejandro Pérez Chada, defensor de Macri, llegó este mediodía al segundo piso de los tribunales federales de Comodoro Py para presentar el escrito de 24 carillas en el que pidió el sobreseimiento de su defendido. El letrado aseguró que por la prueba aportada al expediente queda en evidencia “la absoluta falta de responsabilidad del ingeniero Macri en los hechos que se le imputan”. Pérez Chada explicó también que con esas pruebas queda claro que Macri “jamás tuvo contacto con Ackerman Group (empresa vinculada a las escuchas)».

Los miembros de la Sala I de la Cámara, Eduardo Freiler, Jorge Ballestero, y Eduardo Farrah, habían convocado a una audiencia previa a la resolución, pero la defensa de Macri informó que haría su presentación por escrito.

A fines de diciembre pasado Casanello desestimó el pedido de los abogados Ricardo Rosental y Alejandro Pérez Chada,  quienes solicitaron el cierre de la investigación y el sobreseimiento de su defendido en el caso de las escuchas telefónicas ilegales.

El juez consideró «prematuro» el pedido, porque debía evaluar la información que pidió -vía exhorto- a los Estados Unidos respecto de la empresa de seguridad Ackerman Group LLC Security & Investigative Consultants, contratada por su padre, Franco Macri, para investigar a su yerno Néstor Leonardo, cuyo teléfono estuvo «pinchado» clandestinamente. En la causa se comprobaron una decena de escuchas ilegales con temas diversos: desde divorcios de mucho dinero, hasta sumarios disciplinarios y litigios empresariales.

«Es menester estar a la espera de la respuesta de las autoridades norteamericanas a los fines de agotar la encuesta en ese sentido y contar con aquella prueba directa», replicó entonces  el juez al pedido de los defensores de Macri.

En una resolución firmada el 29 de diciembre y conocida la primera semana de enero, Casanello sostuvo que «resta a la fecha contar con la respuesta plena a los interrogantes que motivaran el libramiento de la rogatoria internacional y que fueran explícitamente sindicados por la Cámara Federal». Casanello también rechazó el planteo de los abogados de Macri respecto a que se estaba violando la garantía de plazo razonable, por el tiempo que lleva la causa -iniciada en 2009- y refutó que «la cantidad de hechos investigados» así como la «complejidad» de la maniobra, es compatible con la «duración del proceso».(Infojus)

 

 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades