
IOMA entregó diplomas y certificados a más de 300 agentes
El IOMA realizó el acto de entrega de diplomas y certificados a los 337 agentes que finalizaron los cursos y seminarios de formación desarrollados por el Instituto Superior de Educación de IOMA (ISEI), el Departamento de Selección y Capacitación de la Dirección de Recursos Humanos de la obra social y el IPAP. La ceremonia tuvo como escenario el salón auditorio de la sede central de 46 entre 12 y 13, con la presencia de autoridades, alumnos y docentes.
El presidente de la organización, Antonio La Scaleia, abrió su exposición agradeciendo a los directores generales Nicolás Vitale, Ana Paula Ruggiero y Alejandro Fernández, a los regionales, al equipo del ISEI encabezado por Laura Linzitto y Penélope Warinet, y en especial a la jefa del Departamento de Selección y Capacitación, Graciela Quiroga; a la coordinadora del Curso de Auditores Médicos, María Emilia Osorio, y a la de Programas Preventivos de Salud, Claudia Chirino.
“Cuando comenzamos la gestión y pensábamos en la capacitación teníamos muy en claro cuál podía ser el resultado, pero no si el concepto podía tomar cuerpo y estructurarse”, comenzó La Scaleia, admitiendo que el hecho de que “cada año tengamos este evento me enorgullece”. Es que, dijo, “en pocos trabajos se puede acceder a una formación gratuita y con los pares, de excelencia en la calidad informativa y con docentes que trabajan junto con nosotros”.
Todo esto, analizó La Scaleia, hace que “sintamos la camiseta de IOMA, con la pertenencia de una familia” y si “a esto le agregamos la capacitación, la entrega y el compromiso, se genera el gran cambio”.
“Queremos romper con la tradición de que hay funcionarios y trabajadores, porque nada de esto se podría hacer sólo porque se le ocurra al presidente”, analizó el titular del IOMA, instando a sentir orgullo por esta institución, minutos después de haberse reunido con el primer trasplantado de corazón de la Provincia, Gustavo Reinoso.
“Vino a agradecernos por haberlo acompañado como obra social”, aseguró La Scaleia, e instó a todos los que recibieron sus diplomas “a transmitir esta propuesta de capacitación a otros compañeros, porque la información se transforma en conocimiento, éste en valores y los valores en compromiso”.
Este año se inscribieron en los cursos de Certificación Superior de Auditor Médico 34 agentes, 22 de los cuales recibieron la certificación que cuenta con el aval de la Dirección General de Cultura y Educación, mientras que otros 52 se formaron en Programas Preventivos de Salud; 124 formaron parte de las actividades de fortalecimiento institucional IOMA- IPAP; 94 empleados cursaron el Programa de Formación Continua del IPAP y 41 realizaron actividades propias y compartidas, como el proyecto de integración con la Escuela N° 528 de sordos e hipoacúsicos “el IOMA integra”. Vale resaltar también el caso de los cuatro agentes que cursaron el Programa de finalización de estudios del Estado provincial.
La Scaleia dijo sentir orgullo de estos compañeros que “le van a ofrecer mejores cosas a la organización” e hizo hincapié en la “generosidad de nuestros docentes, porque pertenecen a la obra social, y al conocimiento le ponen compromiso”. En este punto anticipó que “vamos a seguir apostando y creciendo en capacitación, porque la meta nunca se alcanza definitivamente”.
Por último reconoció el presidente de IOMA que “muchas cosas importantes están sucediendo en nuestro país y en nuestra institución”, que ya “participa en las políticas públicas con programas innovadores como el de TGD y Cuidarte, y de la que debemos sentir orgullo, con una gran responsabilidad sanitaria”.
A su turno, Graciela Quiroga indicó que “este puede haber sido un año más en el calendario, pero fue un año especial por el crecimiento en la capacitación”, poniendo el foco en la profundización del trabajo con el IPAP. Luego la jefa de Selección y Capacitación hizo un repaso por las actividades del departamento que encabeza, sobre todo en lo vinculado con la campaña “libre de humo”, el taller prejubilatorio para acompañar a los agentes en el proceso de desvinculación del Instituto y en el proyecto de integración con los alumnos hipoacúsicos de la escuela 528.
Quiroga celebró que el IOMA sea considerado “un organismo testigo en capacitación en la Provincia”.
María Emilia Osorio también reconoció que la gestión encabezada por La Scaleia ponga como eje central a la capacitación. Y Claudia Chirino señaló la importancia de que los agentes entiendan que la formación “es importante a nivel personal y para aplicar en la institución, porque es el piso sólido que hace crecer al IOMA, donde el centro siempre es el afiliado y debe ser el fin último de la capacitación”.