Infraestructura

Histórico y exitoso Lanzamiento del satélite Arsat-1

 

 

 

Fue lanzado desde la base de Kourou, en Guayana Francesa, en el inicio de un camino que se completará con el Arsat-2. Se trata del primer satélite geoestacionario construido en la Argentina.

 Luego de participar en la recepción oficial por parte de las autoridades de la empresa Arianespace, lanzadora del ARSAT-1, De Vido anticipó que «con la gente de INVAP y de ARSAT ya estamos trabajando para lanzar el ARSAT-2 a mediados del año próximo, planificando el ARSAT-3 y analizando las posibilidades para el ARSAT-4, o sea que Argentina tiene una proyección de desarrollo importantísima».

 «El ARSAT-1 va a cubrir todo el territorio nacional, y con el ARSAT-2 vamos a llegar al todo el subcontinente sudamericano; estamos trabajando con el secretario de Comunicaciones, Norberto Berner para reunir a todos los países latinoamericanos que cuenten con agencias espaciales en un espacio común como hacen en la Unión Europea», explicó.
«Acá está el trabajo de más de tres mil técnicos y científicos argentinos que posibilitan que Argentina sea uno de los ocho países en el mundo capaces de construir un satélite de este tipo y operarlo, porque recordemos que cuando el ARSAT-1 se desprenda del cohete va a pasar a ser operado desde la base terrena de Benavídez desde dónde será puesto en órbita en la órbita 71,8ª», enfatizó el ministro.

«La Patagonia y la Antártida Argentina no estaban hasta ahora cubiertas por ningún servicio satelital, las màs de cuatro mil escuelas que hoy están conectadas a la red van a ver reforzado ese servicio, y además, va a quedar el desarrollo de una tecnología propia, diseñada por nosotros, que no depende de importaciones y se lleva adelante en pesos y no en moneda extranjera», destacó.

El proyecto Arsat-1 demandó 270 millones de dólares y permitió que Argentina no perdiera la posición orbital 81, codiciada porque enfoca desde Estados Unidos hasta las Malvinas, y con el Reino Unido en espera en la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

 

 

 

 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades