Sociedad

Gremios suman críticas a la inscripción on line

El procedimiento para inscripción on line “tiene correcciones, es más amigable y dará más tiempo” porque se extenderá hasta el 17 de este mes, dijo Bullrich, pero aclaró, sin embargo, que aunque habrá lugares para salas de 3 años, “podrán quedar vacantes sin cubrir en las salas de 0 a 2 años”. Por su parte, el secretario general de UTE, Eduardo López, aseguró que la demanda de sala de 3 años “no tiene cobertura actualmente” y que de las 7000 vacantes que quedaron sin cubrir en la última inscripción, la primera on line, 6000 correspondieron a nivel inicial. Patricia Pines, de la Multisectorial por la Educación Pública, aseguró que “en esta inscripción on line se modificó muy poco respecto del año pasado”, y que “no es un error, es una política. Si fuera un error, hubieran hecho modificaciones para que no vuelva a pasar”.

En una entrevista radial, el ministro aseguró que “la gente puede ingresar a cualquier hora a la página de Internet (www.buenosai res.gob.ar/inscripcionescolar), comunicarse al teléfono 147 o el que lo quiere hacer presencial puede acercarse a la escuela”, porque en cada establecimiento fue destacada al menos una persona capacitada en el sistema para asistir en la inscripción a quien lo requiera. Ayer, tanto la página como el 147 estuvieron colapsados en muchas ocasiones durante el día.

Bullrich aseguró que esta vez la inscripción on line seguirá el reglamento por el cual dos o más hermanos no deben ser separados en distintos establecimientos. “Es una de las cosas que se han corregido. Se habían generado muchos problemas con familias que tuvieron distancia entre los hermanos”, explicó el ministro. Por otra parte, aclaró que a los nuevos alumnos “no se les garantiza el colegio más cercano, pero sí se tiene prioridad por la distancia”, porque, a veces, “hay una sobredemanda para algunas escuelas, sobre todo las técnicas secundarias”.

Aunque advirtió que para salas de hasta 2 años habrá “vacantes sin cubrir”, Bullrich dijo que para el próximo ciclo lectivo hay “1500 vacantes más”, estimó que la matrícula creció “un 11 por ciento” e informó que durante la mañana de ayer se registraron 4500 inscripciones.

“El gobierno porteño desalienta con este sistema online, que dejó a 7.000 chicos sin vacante el año pasado, el acceso a la escuela pública de miles de niños. Hay cada vez más interesados en ingresar a estas escuelas y cada vez menos presupuesto”, dijo a Télam el representante de los docentes.
Según López, el presupuesto educativo de la Ciudad de Buenos Aires viene disminuyendo año a año. En 2004, fue del 30 por ciento, en 2013, del 24 por ciento; en 2014, del 21 por ciento; y para el año 2015 están proponiendo bajarlo al 20.

“Además de desalentar el acceso a la educación pública, que a pesar del desprestigio que ha recibido estos años, sigue creciendo como opción, la inscripción online virtualizó la relación entre las familias y la escuela”, señaló López.

El secretario general de UTE explicó que “cuando uno elige una escuela para los hijos realiza una elección que tiene que ver con la vida de esa familia, su historia, sus proyectos. No estamos en contra de las computadoras pero es como con la salud: hoy le mandamos los estudios por mail al médico pero somos nosotros los que elegimos a qué médico ir o que médico no ir más”.

“Esto le hizo perder soberanía a las familias que antes podían elegir la escuela de sus hijos, y aunque había un reglamento que establecía un orden de prioridades, los padres podían elegir igual, como lo hacen los que eligen la escuela privada”, explicó.

Esta nueva edición de la inscripción online fue por lo menos “confusa, ya que el mismo ministro Esteban Bullrich salió a decir que fue avalado por los supervisores. Y eso falso”, dijo López.

“Los supervisores no avalaron la inscripción online porque no hubo interés por parte del gobierno de abrir esta discusión. Sólo hubo algunas consultas puntuales para no tener tantos problemas como hubo el año pasado, pero eso no es avalar el sistema”, completó.

Por parte de la Multisectorial por la Educación Pública, Patricia Pines comentó dos de los casos sucedidos ayer, uno en Flores y otro San Cristóbal. “En Flores, una mujer quiso anotar a su hijo para primer grado en la misma escuela a la que van sus hijos mayores, pero la escuela no está en el sistema. Fue a la escuela y no supieron qué decirle. Eso pasó el año pasado, y creemos que la intencionalidad es seguir cerrando grados, salas y cursos, lo que el gobierno viene haciendo hace años. Es raro que el ministerio se olvide de una escuela en un listado, son como 400 chicos. El otro caso es de una maestra titular de San Cristóbal: quiso anotar a su hijo en salita de 2, en el jardín de la misma cuadra donde trabaja ella. Le salió de primera opción y le decía ‘no hay vacantes’. Ya el primer día y quedó en lista de espera. ¿Cómo terminó? Llamó a un privado para abonar la matrícula porque no puede dejar sin escolarizar al chico.”

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades