
Derechos HumanosDestacadosFederalesGremialesJusticiaPolíticaseguridad
FACUNDO JONES HUALA: Condenado a perder su identidad Mapuche
PUEBLOS ORIGINARIOS NO PUEDEN ACCEDER A SU RELIGIÓN EN LAS CÁRCELES FEDERALES
A SE LE NIEGA EL ACCESO A TODO LO QUE TENGA QUE VER CON LA IDENTIDAD Y COSMOVISIÓN MAPUCHE.
EL MINISTERIO DE SEGURIDAD (SPF) DICE QUE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS NO PUEDEN ACCEDER A SU RELIGIÓN EN LAS CÁRCELES FEDERALES PORQUE NO ESTÁN INSCRIPTOS EN EL REGISTRO NACIONAL DE CULTO
Hoy es Jones Huala, mañana será cualquier otro u otra mapuche o de otro pueblo originario. Por eso insistimos tanto en no mirar para otro lado en causas como ésta, en seguirlas atentamente y acompañarlas.
Baste con leer la resolución del Servicio Penitenciario volcada en el acta que acompañamos.
Facundo pidió muy pocas cosas relacionadas con la práctica de su cosmovisión mapuche.
Ropas, vincha, poncho, faja, hierbas medicinales y una maceta o balde con tierra y un arbolito para el nguillatun.
Le niegan todo con argumentos a veces directamente absurdos y siempre discriminatorios y autoritarios.
Lo más grosero e irrespetuoso, lo más violatorio de los compromisos internacionales que asumió nuestro País, tal vez sea la declaración de los funcionarios de que *“aunque los pueblos originarios tienen reconocimiento constitucional, … no están inscriptos en el Registro Nacional de Cultos”* y por lo tanto el SPF no les garantiza ningún tipo de “asistencia espiritual” (no permitirá que entren personas a acompañar a Facundo en las ceremonias).

El servicio médico del penal, por su parte, “no avala” la medicina tradicional mapuche manifestando que, ante cualquier necesidad, sólo se procederá por la vía de la medicina “occidental” que ellos ejercen.
Finalmente, sin realizar ningún tipo de «audiencia» a las que todo interno tiene derecho, sin siquiera dejarle una copia del acta, se la hacen firmar.
Como dijimos, la acompañamos y cualquiera puede apreciar que en ella se emiten “explicaciones inexplicables”.
Recomendamos leerla.
La Gremial recurrió ante el Juzgado Federal de Rawson (a la espera de una audiencia) NdR «donde tanto Facundo como nosotros haremos la petición oralmente en presencia también del Fiscal.
En el comunicado, la Gremial indicó: «luego sabremos si el Juzgado tiene la disposición y el coraje de revertir esta situación.»
El abogado defensor, Gustavo Franquet, denunció que las condiciones actuales son más severas que cuando Jones Huala estuvo preso en Esquel años atrás. Señaló que su defendido aún no fue procesado formalmente y criticó su reclusión con presos condenados bajo un régimen altamente restrictivo.
Entre las prohibiciones impuestas se encuentran:
Vestir atuendos tradicionales mapuches (poncho, vincha, faja).
Ingresar hierbas medicinales o practicar medicina ancestral.
Ducharse en horarios de madrugada para cumplir rituales.
Realizar ceremonias religiosas.
Franquet advirtió que estas restricciones contradicen tratados internacionales de derechos indígenas firmados por Argentina y directrices de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Fuente: LA GREMIAL ASOCIACIÓN DE ABOGADOS Y DE ABOGADAS