
Destruyen monumento a Rodolfo Walsh
El monumento que recuerda en La Plata al periodista y escritor Rodolfo Walsh fue destruido en las últimas horas. El ataque se lo adjudicó el grupo “Vanguardia nacional” a través de una pintada con aerosol hecha en unos de los bloques rotos de la obra.
La escultura se encuentra en la intersección de las calles 6 y 54, en Plaza San Martín, a metros de la gobernación provincial y del Club de Ajedrez que da inicio en 1957 a la investigación de Rodolfo Walsh para Operación Masacre. En aquel club de ajedrez, al escritor le dijeron que uno de los fusilados en los basurales de José León Suárez estaba vivo y a partir de ese dato inició la memorable investigación.
La escultura rota recreaba una silla, en su respaldo el rostro de Walsh tallado en tres dimensiones y en la base una máquina de escribir y los anteojos del periodista.
El monumento fue inaugurado el 25 de marzo de 2007, cuando se cumplieron 30 años de la desaparición de Walsh, por autoridades de la facultad de Periodismo, la Secretaría de Derechos Humanos y el gobierno de la provincia de Buenos Aires. Jorge Jaunarena, Secretario de Derechos Humanos de esa casa de estudios radicó una denuncia en la fiscalía de turno.
“Llama la atención este atentado al monumento en la Plaza San Martín. Se trató de un proyecto hermoso que armamos con la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de ese momento para recordar el lugar donde nació el libro Operación Masacre. Esperamos que haya cámaras de seguridad con las que se pueda determinar quién fue que hizo esto”, concluyó Jaunarena.
Aunque «Vanguardia Nacional» es un grupo ignoto, hace años que opera en La Plata, en Paraná y en otras urbes haciendo este tipo de atentados un grupo de ultraderecha que firma sus acciones «Vanguardia de la Juventud Nacionalista».
Este grupo reivindica explícitamente al ex dictador Francisco Franco y a la Falange española, y la llamada «guerra antisubversiva» llevada a cabo por la última dictadura cívico-militar y ha dado repetidas muestras de su animadversión por la figura de Rodolfo Walsh, quien como militante montonero fue jefe de una célula de policías federales que militaban en dicha organización.