
Bariloche presenta su Centro Cívico restaurado en el 75° aniversario
Durante todo el mes de marzo, en el hall de entrada del 1º piso del Concejo Municipal de San Carlos de Bariloche, la Asociación de Artistas Plásticos de Bariloche expondrá una serie de obras que se podrán visitar de lunes a viernes de 8:00 a 15:00.
Se trata de una muestra colectiva que cuenta con obras de variado estilo a cargo de Beatriz Biscay, Vicky Sonya, Stella Maris Graff, Víctor Mario Blebel y Patricia Pilgrin.
Esto se da en el marco de los festejo por el 75º aniversario de la Construcción del Centro Cívico. Para la ocasión, el Concejo reacondicionó el balcón que mira hacia el Lago Nahuel Huapi, incorporando canteros con flores y plantines con árboles de especies nativas (arrayanes y notros) que embellecerán el lugar y que posteriormente permanecerán aportando su cuota de color.
Todo lo agregado está a tono con la visión urbanística y artística originaria. Incluso la placa conmemorativa del aniversario, descubierta entre los arcos del extremo este del Centro Cívico, sobre la piedra verde traída del cerro Carbón, fue hecha por el escultor Federico Marchesi en piedra silvana proveniente de Los Menucos.
En los primeros pisos de la Torre del Reloj se instaló además una muestra de fotografías históricas y piezas escultóricas del artista Marcelo Iglesias.
En quinto y el último piso, junto a la vitrina que contiene la maquinaria principal del reloj, el artesano relojero Pablo Sanz describió cómo la maquinaria alemana y danesa fue restaurada por su antecesor en el mantenimiento de la pieza, Jorge Stanoievitch, y relató su experiencia desde que fuera convocado a su muerte por el ex intendente Alberto Icare. El reloj se había parado.
En la sala de prensa de la planta baja montaron una exposición de fotografías históricas del Centro Cívico, y en la sala Chonek del Museo de la Patagonia abrieron otras dos muestras: “Centro Cívico de Bariloche, la postal de las múltiples memorias”, y “Anaqueles, discurso y mensajes de la Historia. Permanencias y transformaciones del Museo de la Patagonia”.
La Kermes de Paka Paka hizo dos funciones, mañana y tarde, con la historia narrada con juegos ante numerosos cursos de escuelas de Bariloche. Luego actuaba la Banda de Paka Paka, seguida del espectáculo de música y humor de Los Cazurros y la presentación de Lala y Toque Toque.
A la noche comenzaron las intervenciones artísticas con Caradanam, La Fragua, la banda de Sikuri de la Escuela Municipal de Arte La Llave, el Coro Municipal Juvenil y La Recuerda Candombe, seguidas por un espectacular cierre con el show de luces a las 20.45 en la plaza y la presentación musical de La Chingolera en la Biblioteca Sarmiento.(Telam)