
Alemania nacionalizó una empresa de gas por la guerra en Ucrania
El Gobierno alemán nacionalizó la empresa comercializadora de gas natural Uniper. Se trata de una ampliación de la intervención estatal en el sector energético para evitar escasez como resultado de la guerra en Ucrania.
A medida que Rusia reducía los suministros de gas natural a los países europeos en el marco del conflicto con Ucrania, Uniper acumulaba pérdidas porque se vio obligada a comprar gas a otros proveedores que lo cobraban más caro que Moscú.
El rescate de la empresa tuvo lugar luego de que la Unión Europea (UE) diera luz verde a un rescate de 34.500 millones de euros para recapitalizarla.
La recapitalización implica una ampliación de capital inmediata en efectivo de 8.000 millones de euros, que se suscribirá a un precio de 1.70 euros por acción.
También fue aprobado un capital de 26.500 millones de euros, que Berlín desembolsará por tramos hasta el 2024, con un primera etapa de 5.540 millones.
La Comisión Europea declaró que Alemania se comprometió a elaborar una estrategia de salida para finales del 2023, con el objetivo de reducir su participación en Uniper a no más de 25% más una acción para finales del 2028 a más tardar.
El acuerdo incluye que el Ejecutivo alemán asumirá una participación mayoritaria de la empresa gasífera, que hasta ahora estaba controlada por la compañía Fortum, con sede en Finlandia, donde el Gobierno finlandés tiene la participación mayoritaria.