
Valerdi alertó por el “dólar artificial” y la venta de inmuebles del Estado: “Lo están reventando”
El economista Juan Valerdi puso el foco en los problemas que pueden llegar a generar los especuladores que “están jugando al carry trade”. Además, advirtió sobre el “valor artificialmente bajo” del dólar.
“Lo que mueve el amperímetro es cuando algunos muchachos del carry trade empiezan a mover fichitas, porque con fichitas chiquitas ya te hacen saltar tranquilamente el dólar”, analizó en diálogo con CódigoBAIRES. Al respecto, afirmó que la gestión libertaria “en su locura de pensar que tiene todo bajo control, puede dejarlo subir hasta mil trescientos, que ahí vendan dólares, unos cuantos que quieran entrar al carry trade, y decirle tranquilo que esto está todo bajo control”.
Sin embargo, advirtió sobre los riesgos de este tipo de maniobras y resaltó: “Por ahí lo deja correr a mil trescientos, los muchachos se ponen nerviosos, y entonces se va a mil tres cincuenta” y luego “no baja el valor”.
Consultado sobre el papel de quienes se dedican al carry trade, el economista apuntó que ellos “siempre están mirando de reojito cuántos dólares hay en el Central, o cuántos van a venir, o cuántos hay que pagar, a qué velocidad se están yendo”, y ese análisis fue el que provocó una reacción del Gobierno a comienzos del segundo trimestre: “Cuando estos muchachos vieron que a fin de marzo, principio de abril, se ponían nerviosos unos cuantos de estos jugadores, el Gobierno sobreactuó y trajo guita del FMI y levantaron el cepo para las personas físicas, y no para las empresas o personas jurídicas”.
Así las cosas, esa flexibilización parcial derivó en una marcada salida de divisas vía consumos en el exterior que se van de forma exponencial mientras que el ingreso de dólares se ve mermado por la caída de exportaciones, además de la baja del turismo extranjero.
“Los jugadores de carry trade no están leyendo Clarín, ni La Nación, ni mirando La Nación Más. Están mirando números del Banco Central, están mirando números de la balanza de pagos y demás, y no los van a disparar tan fácil”, analizó.
El valor del dólar
“Al motivo principal del desequilibrio es que el dólar tiene un valor artificialmente bajo que es delirante”, lo que como consecuencia termina afectando directamente a las grandes exportaciones e importaciones.
Para hacer frente, producto de la “desesperación”, la gestión de Javier Milei está tratando de sacar dólares de la venta de los bienes del Estado, acción que definió como un intento por “reventar el patrimonio estatal”.