Sociedad

Un sector del poder judicial es reacio a juzgar a cómplices civiles de la dictadura

 

 

 

Graciana Peñafort brindó  una conferencia en Rosario sobre “Delitos Económicos y de Lesa Humanidad”, en la sede de gobierno de la Universidad Nacional de esa ciudad, y fue organizada por la vicepresidenta del Concejo Municipal de Rosario, Norma López, quien participó de la charla junto a su compañero y titular del bloque del Frente para la Victoria (FpV). Roberto Sukerman, y el presidente de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Luis Rubeo.

Allí, Peñafort se refirió al rechazo de la Justicia al pedido de indagatoria de medios argentinos, basados en la ausencia de una pericia económica de la adquisición de Papel Prensa.

“No se está investigando si se pagó en justo precio, que no fue el caso, sino el terrorismo que se ejerció sobre esas personas para obligarlas a vender la empresa. Vemos esto y nos preocupa que está pasando con sectores del poder judicial que no logran dar el paso necesario para juzgar delitos de lesa humanidad, cometidos por civiles facilitados por el terrorismo de estado”, dijo la ex integrante de la AFSCA.

Además, resaltó la reciente medida de desprocesar al empresario Blaquier, quien se encontraba vinculado en causas de delitos de lesa humanidad, sospechado de participar del secuestro de sus trabajadores.

“Estaba más que comprobada la complicidad de los directivos de la empresa en la desaparición de los empleados», afirmó, para resaltar luego que «esa decisión de no procesar a quien no solo dio los nombres de los empleados, sino que se llegaron a usar las camionetas de la misma empresa para el secuestro, lleva a preguntarse por qué el poder económico permanece tan indemne frente a la necesidad de memoria verdad y justicia”, sostuvo.

En declaraciones a Télam, la directora de Asuntos Legales vinculó además los efectos que producen en la actualidad los delitos económicos cometidos durante la última dictadura, con la negociación con los fondos buitres.

“Cuando se analiza el material desclasificado en la pelea con los fondos buitres, se descubre que en 1982 un montón de grupos económicos convierten su deuda privada en deuda pública, que es la deuda externa que fue un tormento para la Argentina hasta la llegada de Néstor Kirchner, que consiguió la más exitosa renegociación de deuda externa”, manifestó Peñafort.

En ese sentido, la abogada recordó: “Los mismos que hoy te dicen que tenés que acatar las órdenes del juez (de Nueva York, Thomas) Griesa, son los mismos que prestaban dinero a una dictadura que perseguía, desaparecía, torturaba, asesinaba y que lo hacía en una forma muy conveniente, la misma élite que convence a esta dictadura de que una buena manera de sanear los números de la economía es dejar a los actores privados libres de deuda”.

 

 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades