GremialesPolíticaPrincipalesSalud

Trabajadores del Garrahan anunciaron dos nuevos paros: “Niegan la crisis”

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) confirmó dos nuevos paros para la semana entrante, en rechazo a la postura del presidente Javier Milei y del ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, quienes tienen como objetivo “vaciar y destruir” la institución. 

En pleno conflicto salarial y presupuestario, la primera medida de fuerza se llevará a cabo el miércoles 25, donde se realizará un paro de 24 horas con permanencia en el hospital y un festival sobre la calle Combate de los Pozos. 

En tanto, el domingo 29 habrá un paro parcial de 7 a 14 horas, junto a una “bicicleteada” desde el Obelisco, organizada por madres y padres de pacientes. 

Ambas medidas serán con permanencia en el hospital y con la atención de urgencias y pacientes internados. 

“No se puede tapar el sol con las manos” 

La secretaria general de la APyT, Norma Lezana, dio a conocer detalles del conflicto, que crece día a día a causa de la respuesta nula por parte del Gobierno al reclamo general de quienes trabajan todos los días en el establecimiento médico. 

“Viene creciendo, con mucha fuerza, la unidad de todo el equipo de salud que está firme en defender el hospital y, al mismo tiempo, el apoyo social, de las familias de los chicos que se atienden o se atendieron en el hospital. Esta química es cada vez más fuerte, está pasando ahora, y el Gobierno no puede tapar el sol con las manos”, indicó en diálogo con Noticias Argentinas. 

Al respecto, apuntó que “quedan completamente deslegitimados” tanto el ministro Lugones como las autoridades del hospital, quienes, en vez de dar respuesta al conflicto, “abandonan a pacientes y al equipo de salud”. 

“En lugar de garantizar el derecho a la salud de los niños, niñas y adolescentes y el derecho de las y los trabajadores a un salario, con condiciones dignas de trabajo, mienten, amenazan y destruyen. Siguen renunciando profesionales, las autoridades niegan que existe la crisis, se esconden detrás de mensajes persecutorios y amenazas a los correos personales de las y los trabajadores sin firma”, manifestó. 

El reclamo 

– Una recomposición salarial del 100% 

– Un salario inicial igual al valor de la canasta familiar, estimado en 1.800.000 pesos 

– Que el acuerdo sea para todos los sectores del hospital, incluyendo a la planta permanente, contratados, residentes y becarios. 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades