PrincipalesTurismo

Seguros para viajes al exterior: lo que tenés que saber antes de salir de Argentina

Viajar al exterior es una experiencia enriquecedora, pero también implica asumir ciertos riesgos. Por eso, contratar seguros para viajes al exterior es clave para garantizar tu tranquilidad. No se trata solo de cumplir requisitos migratorios, sino de evitar dolores de cabeza (y de bolsillo) si surge algún imprevisto durante tu estadía fuera del país.

¿Qué seguro necesito para salir del país?

Aunque Argentina no exige un seguro para salir del país, muchos destinos sí lo hacen como condición para ingresar. Por ejemplo, los países del espacio Schengen —como España, Francia o Italia— piden un seguro médico con cobertura mínima de 30.000 euros para expedir la visa o permitir la entrada. Pero incluso cuando no es obligatorio, es altamente recomendable contar con una póliza de asistencia al viajero.

Elegir seguros para viajes al exterior no es algo que debas dejar para último momento. Cuanto antes empieces a comparar opciones, mejores precios y coberturas vas a encontrar. Además, si viajás por trabajo o estudio, algunas instituciones exigen seguros específicos con cláusulas adicionales.

¿Qué cubre un seguro de viaje internacional?

La cobertura de un seguro varía según el plan y la empresa aseguradora, pero hay ciertos ítems que deberían estar siempre incluidos. Respondamos a la pregunta clave: ¿Qué cubre un seguro de viaje internacional?

Las coberturas más comunes son:

  • Asistencia médica por accidente o enfermedad: consultas, estudios, internacionales y medicamentos.
  • Repatriación sanitaria o funeraria: si necesitás volver al país por razones médicas o, en casos extremos, por fallecimiento.
  • Asistencia odontológica de urgencia: tratamientos básicos por dolor o infección.

  • Pérdida o demora de equipaje: reembolso por artículos esenciales si tus valijas no llegan a destino.
  • Cancelación o interrupción del viaje: devolución de gastos no reembolsables si debés suspender tu viaje por una causa cubierta.
  • Responsabilidad civil: cubre daños que pudieras ocasionar a terceros en el extranjero.
  • Traslado de un familiar: en caso de hospitalización prolongada.

Si vas a esquiar, bucear o hacer senderismo en zonas remotas, fijate si el plan cubre actividades deportivas. No todas las pólizas lo hacen, y contratar un suplemento puede ser la diferencia entre estar protegido o tener que afrontar gastos millonarios.

Fuente - iStock
Fuente – iStock

¿Qué pasa si no tengo seguro de viaje?

Viajar sin seguro puede parecer una forma de ahorrar, pero la realidad es que te puede salir carísimo. ¿Qué pasa si no tengo seguro de viaje? En muchos países, la atención médica para turistas es paga y puede costarte miles de dólares. Por ejemplo, una simple fractura en Estados Unidos puede representar más de USD 10.000 entre consultas, estudios y yeso.

Además, si tu vuelo se cancela o tus valijas no aparecen, vas a tener que arreglártelas solo. Ni hablar si sufrís un robo, te enfermás o necesitás adelantar tu regreso.

También hay una cuestión legal: algunos destinos directamente te niegan el ingreso si no tenés un seguro. Y aunque logres embarcar, podrían frenarte en migraciones. No vale la pena correr ese riesgo.

Claves para elegir el mejor seguro para viajes al exterior

A la hora de contratar una póliza, estos son los puntos en los que conviene fijarse:

  • Cobertura médica amplia: idealmente de al menos USD 50.000, sobre todo si vas a destinos con servicios médicos caros.
  • Atención en tu idioma y 24/7: la asistencia debe estar disponible todo el día, todos los días, en español.
  • Sin deducibles ni copagos: algunas aseguradoras te hacen pagar una parte del gasto. Evitalo si podés.
  • Incluye repatriación: fundamental si sufrís un accidente grave o tenés que volver al país por motivos de fuerza mayor.
  • Incluye equipaje y cancelación: si tu viaje es largo o caro, este tipo de coberturas te dan un respaldo adicional.
  • Compatible con tus actividades: si vas a hacer deportes, trabajar o estudiar, asegurate de que el plan lo contemple.

También conviene revisar si tu tarjeta de crédito ofrece un seguro incluido. Algunas lo hacen, pero con límites bajos o coberturas básicas. Leé bien la letra chica y, si no te convence, contratá uno por separado.

Fuente - iStock
Fuente – iStock

No subestimes este punto. Una póliza adecuada te permite disfrutar del viaje con tranquilidad, sabiendo que, pase lo que pase, tenés a quién llamar y cómo resolverlo sin vaciar la billetera.

Contratar seguros para viajes al exterior es una decisión inteligente y, en muchos casos, necesaria. Te protege frente a gastos médicos, pérdidas materiales y situaciones imprevistas que podrían complicar tu viaje. No importa si vas por turismo, estudio o trabajo: contar con una buena asistencia es tan importante como llevar el pasaporte.

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades