Justicia

Se investiga si hubo pago de sobornos en el contrato por el yacimiento Cerro Dragón

 

 

 

El juez federal Rodolfo Canicoba Corral analizará la documentación que envió el Gobierno del Chubut, para avanzar en la investigación por presunto pago de sobornos por parte de Pan American Energy en la extensión de la concesión de Cerro Dragón firmada con el Gobierno de Chubut en 2007 durante la gestión de Mario Das Neves.

La información entregada por la provincia y que el juez analizará, comprende el otorgamiento y cesiones de las áreas Paso de Indios, Nueva Lubecka y Paso Moreno, incluidos sus planes de trabajo, procesos licitatorios, decretos de adjudicación, estudios de impactos ambiental y solicitudes de exploración. Además, hay información de otras siete áreas.

Esas áreas fueron compradas por PAE luego de la extensión del contrato de Cerro Dragón, pero luego de efectuar inversiones en exploración, argumentaron que no hallaron indicios interesantes de hidrocarburos. Así, las devolvieron a la Provincia.

La operación fue considerada llamativa desde distintos sectores políticos ya que PAE es una compañía experimentada y perdió dinero al apostar a áreas de escasa productividad.

Paso de Indios, Nueva Lubecka y Paso Moreno habían sido otorgadas inicialmente a Cliveden Petróleo Argentina, del grupo Vila Manzano, que rápidamente las vendió a PAE.

Cabe recordar que Cliveden Petróleo Argentina, Kilwer e Integra Investment, compañías del holding del Grupo Vila–Manzano, se adjudicaron en 2006 diez áreas que fueron dadas a licitación por la gestión de Mario Das Neves. En ese entonces el grupo prometió una inversión de 67.434.000 pesos. Sin embargo ello nunca se cumplió y siete áreas fueron vendidas a la ex compañía Repsol. Las tres restantes las adquirió Pan American Energy y luego las devolvió al Estado.

Pedido de nulidad

Además, Canicoba Corral podría resolver mañana sobre el pedido de nulidad que hizo PAE contra las denuncias del ex procurador general de Chubut, Eduardo Samamé. El fiscal federal Guillermo Marijuan ya opinó que debe rechazarse la nulidad y espera que el juez también lo haga y convalide la investigación.

El abogado de PAE, León Arslanián, solicitó al magistrado la nulidad de las últimas medidas ejecutadas como los procedimientos que encabezó el fiscal Marijuan el 24 de febrero último en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, en Rawson.

Allí se solicitó información de tres áreas sindicadas por el ex procurador general, Eduardo Samamé, como el nexo para el pago de sobornos, es decir: Paso de Indios, Nueva Lubecka y Paso Moreno.

Solicitada de PAE

En una solicitada publicada ayer en diarios de la región, dirigiéndose a la comunidad chubutense, PAE salió a decir que “la investigación judicial promovida por PAE”, y que “se ha buscado transformar a la extensión del contrato de Cerro Dragón en el eje de la actual campaña política, degradando el debate de los candidatos”.

También la empresa de Bulgheroni, señala que el contrato “fue firmado por las partes, aprobado por Ley de la Legislatura, promulgado por el Poder Ejecutivo Provincial; avalado por sentencia firme del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, y ratificado con el Acuerdo celebrado con la actual administración en el marco de la nueva legislación Provincial de hidrocarburos”.

Luego de asegurar que “en los últimos 10 años, PAE invirtió más de 10.000 millones de dólares” y “generó más de 6.000 puestos de trabajo”, remarca que “Frente a la caída pronunciada de precios del petróleo, PAE trabaja para sostener los niveles de  actividad y seguir aumentando la producción”, como “única manera de sostener los ingresos de la gente y de generar  los recursos que demanda el funcionamiento de la comunidad y del Estado”, buscando de paso -aunque no lo dicen-, poner a la comunidad chubutense de su lado en el conflicto judicial.

Por último, justificando la extensión del contrato de explotación del yacimiento Cerro Dragón, PAE asegura que “transformaron un yacimiento en declinación en el de mayor producción del país y convirtieron a Chubut en la primera provincia productora de petróleo de la Argentina, con el invalorable aporte de todos los trabajadores que lo hicieron posible”. (InfoGEI)

 

 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades