
Se hará una base contra incendios en Chubut, con cinco helicópteros
Desde Villa Futalaufquen, poblado del Parque Nacional Los Alerces, donde el martes se produjo la evacuación de pobladores y trabajadores cuyas casas y establecimientos se vieron rodeadas por las llamas del incendio que ya consumió unas 1600 hectáreas de bosques nativos, Buzzi afirmó que «se están tomando soluciones de fondo, no sólo en un contexto complejo como el que tenemos ahora, sino también con inversiones duraderas del Estado, que garantizarán que el combate y la prevención de los incendios sea todavía más efectiva”.
Buzzi recorrió el sector afectado del Parque Nacional Los Alerces (PNLA) y mantuvo reuniones con las autoridades a cargo de la emergencia, encabezadas por el vicepresidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Daniel Ramos.
Participaron del encuentro el director nacional de Incendios de la APN, Victoriano Curuhual, y el intendente del PNLA, Daniel Crosta; el ministro Coordinador de Gabinete de Chubut, Juan Garitano; el presidente de Vialidad Provincial, Martín Escalante; el director de Defensa Civil, Evaristo Melo; el subsecretario de Bosques, Hernán Colomb, y la intendenta de de Trevelin, Leila Aseff.
“Vamos a tomar todas las medidas que sean necesarias”, dijo Buzzi, y advirtió que “donde hubo especulación inmobiliaria vamos a avanzar con legislación que permita que nada de eso se pueda tocar”. “Tenemos áreas de intangibilidad que serán protegidas. Este es un parque nacional, que tiene su historia y riqueza ambiental, y donde tenemos muy en claro que el incendio fue intencional. Vamos a dar con los responsables y avanzar con todo el peso de la ley”, advirtió.
Asimismo, afirmó que cada incendio demanda una inversión de un millón de pesos por día “nada más que en logística y soporte», y agregó que se trata de una «inversión que hacemos con todo énfasis, porque en esto hay que involucrarse plenamente”. «De todos modos, el mayor patrimonio que se pierde no es el dinero, sino la biodiversidad, el patrimonio ambiental y paisajístico que caracteriza a nuestra zona, y que demandará décadas para su recuperación”, lamentó.