Principales

Rodríguez Larreta contra indemnizaciones porque lo exige el círculo rojo

Alejandro C. Tarruella

En el cierre de la Sociedad Rural, el “círculo rojo” le ordenó el acto a Rodríguez Larreta, Macri, Vidal y los otros. Hizo que Horacio paseara a un Mauricio de nuevo tipo como si fuera una modelo en un desfile, a Bullrich Pueyrredón Luro, y mostrara callado y recogido, a Fernando Iglesias. En horas previas, el poder (el tan mentado círculo) mandó al jeque de gobierno porteño a pedir eliminar las indemnizaciones para acentuar las ganancias fuera de la ley de los poderosos y, a la vez de obtener ese botín, eliminar derechos históricos de los trabajadores luego de pasar por encima a la Constitución Nacional.

Escribe Alejandro C. Tarruella

Las vaquitas son ajenas

La respuesta de Techint, usureros de los bancos, el “campo” orégano de la especulación financiera, consistió en días previos a las Paso, el carnaval de la oposición partida en veleidades personales y de grupos, para ponerlos en fila y mostrarlos en un escenario acorde (la sede donde moraba el ministro-secretario de Agricultura de Mauricio, Luis Miguel Etchevere). A los más díscolos, a los piantavotos, los hizo desfilar con una sonrisa de plástico. El discurso, que Horacio y Heidi Vidal intentaban hacer ligero, abierto a ciertos tonos clasemediarios, lo tornaron al borde de lo violento, gorila, irreductible y casi furioso. Una mezcla de lo que le escucharon a Mauricio en su última etapa y Milei filonazi. De ahí que al Horacio le tocó tomar un tema que parecía salido de la boca del videlista Funes de Rioja, jefe de la Unión Industrial, o de Cristiano Rattazzi, ahora acallado de su inclinación al exabrupto.

La lógica de Roca y sus acólitos para endurecer el discurso, cosa que Larreta aceptó porque solo le cabe acatar en esa instancia, lleva a pensar que pretenden tomar votos de los espacios en que se dividió Juntos por el Cambio porque estiman, que no hay muchos más fuera del propio espacio. Es decir, que no hay posibilidad de ganar algunos en la periferia del peronismo o el frente, y por lo tanto, dan la orden de cerrar filas hacia adentro e ir por Milei, López Murphy, Randazzo y cuanto piantavotos ande de navegación en el espacio.

El guasón no quiere leyes

En ese contexto se explica que Horacio R. L. no haya podido desplegar su “tolerancia”, sus ganas locas de vivir en sociedad, y se fuera de boca ancha a pedir un “fuera de la ley y la Constitución” contra el movimiento obrero organizado. El de la Sociedad Rural no era un Horacio auténtico, era el automático, accionado a órdenes cerradas que salió a escena luego de otro discurso de María Eugenia ahora de Recoleta, regresado a su simulación más celebrada: la del guasón que acecha a la ciudad y no acepta réplicas.

En ese cuadro, que subraya el poder las corporaciones, la usura y la fuga, quien sostiene a los candidatos del macrismo (aún carga con esa simbolización) ordenó otra jugada. 49 jugadores, legisladores de Juntos por el Cambio, tiraron toda la carne al asador y salieron a denunciar a Carlos Zannini, procurador del Tesoro, por no aceptar la propuesta de Correo Argentino para pagar unos pocos pesos por su multimillonaria deuda con el Estado. Firman desde Iglesias a Jorge Enríquez, Waldo Wolf, Paula Oliveto y otros. El 49 en la quiniela, recuérdese, es la carne a la que juegan esos dependientes.

Larreta, orden y traición

Una vez que Milei acusó a Horacio de ser colectivista, remedo de discursos de los ochenta cuando se caía la URSS, el círculo rojo le marcó a Rodríguez Larreta un cambio en su cantar. Y el jefe de CABA hizo la venia y se largó contra los trabajadores. La Corriente Federal de los Trabajadores había repudiado un intento previo meses atrás, señalando que el trabajo no es un costo sino una inversión. Que la indemnización está amparada por el artículo 14 bis de la Constitución, y es una conquista histórica del movimiento obrero. Por lo tanto, hay que considerar que Larreta plantea destruir derechos como un modo indirecto de sumarse a cierto clima golpista que denotan Milei, Espert y otros candidatos de escaso apego democrático. Ellos observan que Milei critica más al colectivo macrista en diáspora, que al propio gobierno. Temen al mismo tiempo, que si se produce una dispersión de la derecha, beneficien a los titubeos de Randazzo que, a pura duda, no tiene bien claro quién es y a donde va. Sin embargo, quienes lo promueven creen que tiene un dato a favor en la confusión, el viento puede llevarle votos perdidos.

En ese clima de luces, sombras y traiciones, la oposición vibra hoy en esa sensibilidad. El gobierno presenta un frente sólido, sin fisuras, apuntalado por los logros ante la pandemia en todo el país y ciertos resultados económicos que no van aún a la mejor distribución, pero generan no presenta sino perspectivas, puede tener un resultado favorable que sorprenda a propios y ajenos. Por eso, el círculo rojo y su encargado de la misión en la calle, el Horacio, van a lo concreto, comerse hacia adentro, aunque duela. Ellos si saben que, si pierden, el círculo rojo no paga indemnización a los caídos. Solo los barre para mostrar la vereda limpia donde Mauricio ahora, desfila y calla.

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades