LocalesMunicipiosSalud

Plan de contingencia 2024 para infecciones respiratorias agudas bajas en infancias

El intendente -Andrés Watson- analizó junto a representantes de todos los efectores sanitarios en el partido la estrategia diagramada para prevenir y contener las patologías más frecuentes en la población infantil durante la época invernal en un encuentro realizado en el predio de la ex empresa AGFA, ubicado en el barrio La Pileta.

En ese ámbito, el Alcalde subrayó “la tarea territorial desplegada por el personal que acentuó la proximidad con la ciudadanía no sólo para garantizar su acceso al sistema de sanidad y resguardar su bienestar sino en la detección temprana de casos mediante un diagnóstico preciso”.

Además, la máxima autoridad en el distrito remarcó “la consolidación de una red interdisciplinaria donde sus componentes trabajaran con criterios compartidos e indicadores congruentes en una evaluación periódica de los objetivos diseñados en cada esquema, según las necesidades de nuestros vecinos y vecinas”.

En la jornada intensiva, las y los participantes examinaron cuestiones inherentes a los protocolos de actuación, derivaciones, logística, diagramación de equipos, optimización de recursos e insumos, factores socio-ambientales, pautas de alarma, tratamiento de pacientes.

El secretario de Salud -Rubén Trepichio- marcó “el momento de bronquiolitis o neumonía en los chicos y las chicas con menos de 5 años”. Indicó “un impacto en menores de 2 años con consecuencias más severas que requerían internación”. “En bebés hasta los 6 meses, los efectos elevaron el riesgo de vida”, señaló.

El funcionario recordó “la vigencia durante una década del programa municipal `Primera Noche´ con visitas profesionales a hogares de familias con pequeñas o pequeños externados por enfermedades respiratorias tanto desde el Hospital `Mi Pueblo´ como desde la Unidad de Pronta Atención en sus 12 horas iniciales”.

Posteriormente, el integrante del gabinete comunal explicó “la implementación de un servicio de observación ampliada en instituciones sanitarias con enfermería y pediatría o medicina general más tres móviles en recorrida permanente: una extensión de los cuidados para impedir complicaciones, por ejemplo, la mortalidad postneonatal”.

De esta manera, las y los concurrentes acordaron niveles de complejidad en la revisión, mecanismos frente a emergencias, parámetros de ingreso o egreso, patrones en la programación de controles, monitoreo más disgregación de datos por semana epidemiológica.

Estuvieron autoridades del Hospital Zonal General de Agudos “Mi Pueblo”, de la Unidad de Pronta Atención (UPA) junto a miembros en Centros de Atención Primaria para la Salud (CAPS) y Centros Integradores Comunitarios.

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades