Pase sanitario: cómo gestionarlo y qué actividades lo requieren
Finalmente, tras varios debates al respecto, el Gobierno nacional confirmó la implementación de un pase sanitario para eventos masivos.
A través de la Decisión Administrativa 2021-1198, se informó que el pase sanitario será para todas aquellas personas mayores de 13 años que quieran realizar actividades definidas de alto riesgo epidemiológico y sanitario. El objetivo de “seguir fomentando la vacunación” contra el coronavirus y para garantizar que las actividades de mayor riesgo epidemiológico “sean más seguras con la asistencia de personas” inmunizadas.
¿Qué actividades lo exigen?
-Asistencia a locales bailables, discotecas o similares que se realicen en espacios cerrados.
-Salones de fiestas para bailes, bailes o similares que se realicen en espacios cerrados.
-Eventos masivos organizados de más de mil personas que se realicen en espacios abiertos y cerrados o al aire libre.
-Viajes grupales egresados, de estudiantes, jubilados o similares.
¿Cómo gestionarlo?
La forma de acreditación será a través de la aplicación ‘Cuidar’, que puede descargarse en forma gratuita en las tiendas de aplicaciones oficiales de Android e iOS. La versión de ‘Cuidar’ que se debe tener instalada es la 3.6, la cual ya se encuentra disponible para descarga en una versión de prueba y estará completamente operativa desde el 1 de enero de 2022.
En tanto, quienes no pudieran acceder a la aplicación, siempre y cuando no se encuentren cursando la enfermedad, podrán solicitar a la autoridad jurisdiccional competente el certificado de vacunación contra coronavirus en el cual consten las dosis aplicadas y notificadas al Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NOMIVAC).