Internacionales

Para Nahón, los fondos buitre buscan obtener “ganancias injustificadas”

 

 

 

Nahón participó en la Universidad de Virginia de un encuentro en el que expuso sobre reestructuración de deuda soberana y las implicancias sistémicas del caso argentino.

El evento, organizado por el Centro para la Política y el Programa de Estudios Latinoamericanos del claustro educativo, fue presentado por el reconocido politólogo estadounidense y director del Centro, Larry Sábato, y moderado por Daman Irby, especialista en asuntos internacionales y director de Operaciones de esa agrupación.

En ese marco, Nahón señaló que “esta es la primera vez en la historia que un país, Argentina, quiere, puede y de hecho le paga a sus acreedores, pero por una orden del juez (neoyorquino Thomas) Griesa, emitida irónicamente en nombre de la justicia, dichos acreedores no pueden cobrar el dinero que legítimamente les pertenece”.

La embajadora sostuvo que los fondos buitre “hallaron brechas en la arquitectura financiera internacional para intentar sabotear las reestructuraciones de deuda de los países y obtener ganancias injustificadas, actuando en contra de la mayoría de los acreedores”.

Se trata de “otro caso más de un 1% (la minoría) que va en contra de los derechos de los acreedores que actúan de buena fe, de los estados soberanos alrededor del mundo y de las instituciones financieras”.

La máxima representante argentina ante la Casa Blanca, comentó a su vez que los recientes cambios en los contratos de bonos por parte de los países emisores “constituyen un paso positivo pero no es la solución definitiva” ya que existe un stock de deuda soberana que no está amparado por las supuestas ‘cláusulas a prueba de buitres’.

Bajo ese escenario, “lo que se precisa es un nuevo marco jurídico para la reestructuración de deudas soberanas”, dijo la diplomática.

En este sentido, la embajadora destacó el trabajo que está llevando adelante la Organización de Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de crear un marco jurídico multilateral para los procesos de reestructuración de deudas soberanas.

Al oficiar la apertura del encuentro, Larry Sábato, reflexionó sobre los vínculos que unen a la Universidad de Virginia con la Argentina e hizo referencia a la reciente visita de estudiantes argentinos a través del programa que ofrece el centro educativo denominado “Youth Ambassador”.

Por su parte, los estudiantes mostraron una participación activa en la charla que llevó al intercambio de temas diversos como ser la igualdad de género en Argentina, en el que reconocieron al país como líder en aspecto.

Nahón resaltó el papel histórico de Argentina en este ámbito y señaló las contribuciones en materia de derechos humanos y de inclusión social alcanzados por Eva Perón, las Madres y Abuelas de la Plaza de Mayo y la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Por último, embajadora alentó a los estudiantes matriculados en universidades estadounidenses a participar en el concurso de ensayos sobre la reforma internacional en los procesos de reestructuración de deudas soberanas organizado por la embajada argentina en los Estados Unidos, la Iniciativa para el Diálogo Político en la Universidad de Columbia y la Red Jubileo USA.

 

 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades