Internacionales

Obama: «Venezuela no es una amenaza para EEUU, ni EEUU es una amenaza para Venezuela»

 

 

 

 

Las declaraciones de Obama fueron hechas a la agencia EFE, antes de viajar a Panamá para participar, el 10 y 11 de abril, en la VII Cumbre de las Américas. También se refirió a la relación entre la Casa Blanca y Cuba: «Hemos visto un aumento en el contacto entre el pueblo de Cuba y Estados Unidos, y el entusiasmo del pueblo cubano hacia estos cambios demuestra que vamos por el camino correcto», aseguró.

En ese contexto Obama volvió a bajarle el tono al decreto que firmó el 9 de marzo último, en el que califica a Venezuela como «una amenaza» para la seguridad de los Estados Unidos y que, a la vez, aplica sanciones económicas a funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro.

«Seguimos muy preocupados por cómo el Gobierno venezolano sigue esforzándose por intimidar a sus adversarios políticos, incluido el arresto y acusación por cargos políticos de funcionarios electos, y la erosión continua de los derechos humanos», añadió Obama, en el diálogo con Efe.

Explicó que las sanciones que anunció en marzo «iban dirigidas a disuadir la violación de derechos humanos y la corrupción» en Venezuela.

Esas sanciones, aseguró el mandatario estadounidense, son contra las personas «responsables de perseguir a los adversarios políticos, restringir la libertad de prensa, usar la violencia y de detenciones y arrestos arbitrarios».

Pero aclaró que «estas sanciones no quieren socavar al Gobierno venezolano ni promover la inestabilidad en Venezuela».

Luego de la tensión generada por esta decisión de Washington, que alineó en el rechazo a todos los países de América Latina, ambos gobiernos dieron este miércoles pasos para bajar las tensiones en vísperas de la Cumbre de Panamá.

Primero hubo una explicación de Estados Unidos, que fue aceptada por Maduro en un discurso, y luego la canciller Delcy Rodríguez recibió ayer en Caracas al alto consejero del Departamento de Estado Thomas Shannon, quien fue acompañado por la canciller Delcy Rodríguez.

Fue el encuentro bilateral de más alto nivel en años y, según la Cancillería venezolana, Rodríguez ratificó a Shannon la «exigencia» de que sea derogada la orden ejecutiva emitida por Obama en marzo.

«Quiero hablar claro. Nuestro interés principal y duradero es en una Venezuela que sea próspera, estable, democrática y segura. Queremos que el pueblo venezolano triunfe y prospere», dijo Obama en la entrevista.

En esta línea, destacó que EEUU es el mayor socio comercial de Venezuela, con un comercio bilateral de más de 40.000 millones de dólares al año, y que existen «conexiones muy profundas y duraderas» entre los ciudadanos de ambos países.

«Creo firmemente en el compromiso diplomático, y Estados Unidos sigue abierto al diálogo directo con el Gobierno venezolano para discutir cualquier tema de interés mutuo», sostuvo Obama.

A su juicio, el «diálogo interno» para encontrar una «solución política a las divisiones que fragmentan a la sociedad venezolana» es el «mejor camino» para Venezuela, un país que «se enfrenta a retos enormes en estos momentos».

«Seguiremos trabajando de cerca con otros en la región para alentar al Gobierno venezolano a llevar a cabo su compromiso de promover y defender la democracia», prometió el presidente.

Según Obama, la Cumbre de Panamá es un «momento importante» para que todos los líderes de la región reafirmen su compromiso con los «principios y valores» de la Carta Democrática Interamericana.

 

 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades