PolíticaPrincipales

Magario: “Agradezco al pueblo de Bonzi por la lucha para que no se instale el Mercado de Hacienda”

Así se refirió la intendenta de La Matanza en la recorrida donde visitó a vecinos y comerciantes de Aldo Bonzi tras la confirmación de que Vidal, Macri y Larreta desistieron de instalar el Mercado de Hacienda en esa localidad.

En su recorrida por la localidad donde se pretendía instalar el Mercado de Hacienda, visitó un centro de jubilados, el centro comercial y el centro de “Equinoterapia Con El Alma” y en cada uno de esos lugares destacó la lucha de los vecinos que hicieron oír su voz.

Quiero agradecer a todo el pueblo de Aldo Bonzi por dar la lucha para que no se instale acá el Mercado de Hacienda. Fue la voz de ustedes la que se hizo escuchar” expresó Magario. “La firma del traslado ya estaba pactado desde octubre de 2016 y nosotros nos enteramos por los diarios en julio del año pasado. Hoy recordaba las caminatas y toda la movida que hicieron los vecinos diciendo somos un pueblo tranquilo, no queremos contaminación».

En 2017, desde el Municipio de La Matanza se presentó un amparo ante la Justicia para evitar el traslado, en apoyo a lo que deseaba la comunidad y que traería innumerables perjuicios no sólo para Aldo Bonzi sino también para los vecinos de Villa Insuperable, Tapiales, Madero, Tablada, Celina y Ciudad Evita.

Me puse al lado de ustedes en esa protesta. No queremos ese millón y medio de vacas y camiones. Iban a destruir nuestras calles. Con el mercado central ya vemos lo que pasa. Y no paga impuestos a nuestro distrito. Destruyen las ciudades y no les importa. La voz de ustedes hizo todo. Siéntanse orgullosos con sus acciones” dijo la intendenta.

Por su parte los vecinos y comerciantes expresaron su alegría ante la medida y agradecieron las acciones que interpuso el Municipio en su defensa. «Estamos agradecidos que hubo una voz que escuchó el reclamo de todo el pueblo de Aldo Bonzi, y fuiste vos, Verónica. Y gracias a eso logramos frenar la instalación del Mercado de Hacienda. la única que respondió gracias a ese amparo, fuiste vos. Se estaba avasallador también en contra del Vesubio. Estamos tremendamente agradecidos» dijo una jubilada del barrio. A lo cual Magario le respondió que “la jueza nos dio a lugar. También nos escuchó. Obró con justicia. Finalmente se firmó su traslado a Cañuelas y esperamos que esto sea bueno para la gente de Cañuelas. Y la próxima lucha que deberíamos dar es que los terrenos del Mercado Central sean de Aldo y del municipio. Estas son las cosas que se hacen sin conocer los lugares. Estaba todo en las manos de la Gobernadora. Podría haber solucionado esto solamente con levantar un teléfono, y no quiso” finalizó Magario en referencia a la firma del traslado en 2016.

 

Verónica Magario, como Intendenta de La Matanza, primero logró la medida cautelar para que se suspendan todas las obras y eso ya se sabía que era muy positivo para los barrios afectados. La instalación del Mercado de Hacienda traería aparejada pérdida de valor inmobiliario y afectaría la calidad ambiental y de tránsito. Hoy se entendió que debía ser otro el destino y finalmente quedó definido el traslado del Mercado de Hacienda a un lugar rural, en el partido de Cañuelas.

El pueblo de La Matanza – concretamente de los barrios de Bonzi, Tapiales, Celina y alrededores; fue el artífice de un logro conjunto.  Nosotros, quienes los representamos, desde el gobierno municipal nos sumamos a sus voces para que suenen más fuerte y pudiesen hacerse oír bien alto.” dijo la jefa comunal en diálogo con los vecinos.

De instalarse el Mercado de Hacienda en Aldo Bonzi el impacto ambiental hubiera sido insostenible, al igual que el tráfico y el ordenamiento urbano hubiese resultado caótico. Iban a ingresar a los barrios de La Matanza no menos de 1.250.000 animales por año, produciendo un volumen inmanejable de desechos del ganado vacuno que se depositaría en nuestro territorio, con vuelco de líquidos contaminantes que hubiesen afectado claramente nuestros suelos y napas.

Sumado al impacto de ingreso de no menos de 115.000 camiones por año, que -al no contar con otras alternativas- se hubiesen movilizado por Ruta 4 y por calles interiores de nuestros barrios, lo que hubiera generado un verdadero caos de tránsito, saturación vehicular y exceso de peso sobre las capas asfálticas de nuestros barrios. Eso iba a destrozar las calles y afectar seriamente el tendido de redes o caños subterráneos, como los de agua, gas y cloacas.

Además, los vecinos se hubiesen perjudicado con la pérdida de valuación de sus viviendas y con este traslado iban a avasallar la memoria y el respeto por los Derechos Humanos. ya que querían instalar el Mercado de Hacienda en el lugar donde funcionó el Centro Clandestino de Detención El Vesubio, un verdadero sitio de Memoria.

Durante la recorrida que realizó la intendenta Verónica Magario en su visita al Centro de Jubilados Aldo Bonzi, los comercios locales y el centro de equinoterapia, pudo además escuchar las necesidades que le plantearon esas voces en la que se destacó la preocupación por la crisis que afecta la economía familiar y de los comercios ante la crítica situación actual de ajustes, tarifazos y el impacto de la suba del dólar.

 

«La gente no tiene plata. Esta realidad la vemos todos los días. Acá vienen y compran lo justo. Hace ocho años que tengo este local acá y en estos últimos años la situación viene empeorando. Sumado a esto el aumento de tarifas que hace que sea todo más difícil», le contaba a Magario un carnicero del centro comercial.

Por su parte Diego, dueño de una ferretería dijo que «en este último tiempo las ventas están inestables. No hay principio y fin de mes. Volvimos al fiado para darnos entre todos una mano».

 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades